La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo\n (SEPH), creó la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo,\n a fin de coadyuvar al desarrollo de herramientas que permitan a las personas\n entender y regular sus emociones, mostrar empatía, así como establecer\n relaciones con otras personas.
El encargado de las políticas educativas en el\n estado, Natividad Castrejón Valdez, informó que hasta la primera semana de\n diciembre, se han realizado 770 talleres de empatía, primeros auxilios\n emocionales, estilo de apego, identificación de ansiedad y depresión,\n inteligencia, percepción y regulación emocional, entre otros.
Con ello se benefició a 68 mil 652\n estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa de los niveles\n básico, medio superior, superior, educación para adultos y de Consejo Nacional\n de Fomento Educativo (Conafe).
Además, se asignaron 31 profesionales en\n psicología, en las doce regiones educativas del estado para descentralizar el\n servicio, mismos que están encargados de impartir talleres y conferencias en\n los 84 municipios.
Como lo ha instruido el gobernador, Julio\n Menchaca Salazar, la SEPH implementó acciones concretas para contrarrestar los\n efectos colaterales que la pandemia por Covid-19 dejó en las y los estudiantes,\n docentes, padres de familia y trabajadores del sector.
Muestra de ello es el programa piloto que\n concluyó en el mes de julio, donde se realizó un diagnóstico general de las\n necesidades en el estado a través de doce talleres y visitas, a partir de las\n cuales se construyó una estrategia anclada en tres ejes.
El primero de ellos consiste en un enfoque\n intrapersonal, reconocimiento, manejo y control de emociones; en tanto que el\n segundo aborda lo interpersonal o social; mientras que el tercero contempla los\n riesgos psicosociales y situaciones de riesgo de salud mental, tales como la\n violencia escolar, ansiedad, depresión y riesgos suicidas.