Entre enero y junio de este 2025, elementos de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Hidalgo aseguraron a 464 migrantes indocumentados en distintos operativos realizados en 24 municipios de la entidad, de acuerdo con datos oficiales de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Pachuca y Tizayuca concentran la mayoría de detenciones
Pachuca de Soto, la capital del estado, encabeza la lista de municipios con mayor número de detenciones, al registrar 127 migrantes asegurados. Le siguen Tizayuca con 124, Huichapan con 51 y Atitalaquia con 41 detenciones, lo que refleja que los principales puntos de tránsito se ubican en zonas urbanas e industriales, así como en corredores carreteros estratégicos.
En total, las detenciones se llevaron a cabo en 24 municipios, entre los que también destacan Actopan, Apan, Atotonilco de Tula, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Zempoala.
Nacionalidades con mayor presencia
Del total de personas detenidas, 131 son originarias de Uruguay, 98 de Cuba, 64 de Venezuela y 59 de Colombia, lo que convierte a estos países en los de mayor representación en los aseguramientos de la entidad.
Asimismo, se registraron 58 migrantes de Honduras, 11 de Guatemala, ocho de El Salvador, siete de Nicaragua y ocho de Chile. También se documentaron casos aislados de República Dominicana, Haití, Bolivia, Italia, Palestina, Senegal, Costa Rica y Granada, lo que evidencia la diversidad de los flujos migratorios que atraviesan Hidalgo.
Enero registró la cifra más alta de aseguramientos
El desglose mensual indica que enero fue el periodo con más actividad en los operativos, con 204 personas detenidas. En febrero se aseguraron 82, en marzo 46, en abril 33, en mayo 52 y en junio 47.
Aunque después del arranque del año se registró una disminución, la presencia de migrantes en tránsito se mantuvo constante. El INM señaló que los aseguramientos forman parte de acciones coordinadas con autoridades estatales y municipales, ya que Hidalgo se ha convertido en un punto clave de paso hacia el centro y norte del país.
