En un esfuerzo conjunto por salvaguardar la integridad de las y los aspirantes durante el actual proceso electoral 2024, el gobierno del Estado de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), ha diseñado un protocolo de acción destinado a proteger a los contendientes ante posibles riesgos o amenazas.
Este protocolo, meticulosamente elaborado, contempla diversos aspectos relacionados con el desarrollo de los actos de campaña, así como antecedentes de amenazas previas contra la integridad personal de los aspirantes, incluyendo atentados o ataques contra su vida o libertad.
Una de las características fundamentales de este esquema es la posibilidad que tienen las y los candidatos de solicitar protección tanto a nivel estatal como federal. Aquellos que compiten por una representación local pueden solicitarla al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), mientras que aquellos que buscan un espacio en el ámbito federal deben presentarla ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Una vez recibida la solicitud en el IEEH, a través de su Secretaría Ejecutiva, se activará un procedimiento coordinado con diversas instancias gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Gobierno (Segobh), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), así como la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), con el fin de brindar protección y seguridad de manera efectiva.
Para las solicitudes de protección a nivel federal, el proceso implica presentar la solicitud ante el INE, quien a su vez notificará a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para establecer una coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Guardia Nacional, según sea necesario.
Una vez realizado el análisis de riesgo correspondiente, la SSPC comunicará al INE si procede la disposición del servicio solicitado, para ser informado al partido político y candidato solicitante, procediendo a la asignación de los elementos de Sedena, Guardia Nacional o la SSPC, dependiendo del nivel de riesgo identificado.
Hasta el momento, se tiene registro de siete aspirantes, uno a nivel federal y seis en ayuntamientos, quienes recibirán este servicio de protección que abarca únicamente el territorio estatal, en virtud de la autonomía de los estados y su correspondiente jurisdicción.