El Senado mexicano evalúa una iniciativa para modificar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo. La propuesta busca extender de 30 a 60 minutos el descanso obligatorio durante la jornada laboral. Los promotores argumentan que beneficiaría la salud física y mental de los trabajadores. La medida podría aumentar la productividad al permitir una mejor recuperación.
¿Cuáles son los detalles de la reforma laboral propuesta?
Morena presentó el proyecto que alinearía a México con estándares internacionales de descanso. Los 60 minutos podrían usarse para comer, hidratarse o recuperar energía. La iniciativa cita datos de la OCDE sobre las largas jornadas laborales mexicanas. Compara el caso con países como Portugal y Finlandia, donde los descansos son más prolongados.
El texto subraya que México lidera las estadísticas de horas trabajadas anuales en la OCDE. Señala la disparidad entre salarios y tiempo libre disponible. La reforma se analiza junto con la propuesta de reducir la semana laboral a 40 horas.
Una comparativa internacional
- Portugal: 1 hora mínima de descanso
- Nueva York: 1 hora obligatoria
- Finlandia: 1 hora por cada 6 horas trabajadas
- Italia: Pausas de 15 minutos cada 2 horas en ciertos sectores
¿Qué impacto podr\u200bía tener en los trabajadores?
Expertos señalan que el cambio mejoraría el equilibrio vida-trabajo. Podría reducir el estrés laboral y los problemas de salud asociados. Las empresas necesitarían reorganizar horarios y turnos. Algunos sectores advierten sobre posibles ajustes en productividad.
La iniciativa aún debe pasar por comisiones legislativas antes de votarse. No tiene fecha definida para su posible implementación. El debate coincide con discusiones sobre home office y flexibilidad laboral.
La reforma refleja la creciente atención al bienestar laboral en México. Complementaría otras medidas recientes como las normas sobre desconexión digital. Si se aprueba, marcaría un paso grande en los derechos laborales mexicanos. Las empresas tendrían un año para adaptarse a la nueva regulación.
\u200b
