El año 2025 se perfila como un año destacado para la comunidad LGBTTTIQA+ en Hidalgo, con la confirmación de seis municipios que celebrarán sus respectivas marchas del orgullo durante los meses de mayo, junio y julio. Este movimiento no solo busca celebrar la diversidad, sino también defender los derechos y visibilizar a una comunidad que aún enfrenta obstáculos en cuanto a discriminación y estigmatización en diversas partes del estado.
Aunque cada marcha tendrá su propio sello local, todas coinciden en un propósito común: promover el respeto, la inclusión y la diversidad, valores fundamentales que, aunque avanzan, siguen siendo un reto en una sociedad que a veces mantiene posturas conservadoras.
¿Cuándo y dónde serán las marchas en Hidalgo?
A continuación, te presentamos las fechas, lugares y detalles de cada una de las marchas confirmadas:
Pachuca de Soto
-
Fecha: 31 de mayo
-
Hora: 3:00 p.m.
-
Lugar: Reloj Monumental
-
Evento: Marcha LGBTTTIQA+ de Pachuca 2025
Tezontepec de Aldama
-
Fecha: 22 de junio
-
Hora: 11:00 a.m.
-
Lugar: Atrás de la presidencia municipal
-
Evento: 4ta Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+
Tulancingo de Bravo
-
Fecha: 21 de junio
-
Hora: 4:00 p.m.
-
Lugar: Estación del Ferrocarril
-
Evento: Segunda Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ del Valle de Tulancingo
Huichapan
-
Fecha: 15 de junio
-
Hora: 11:00 a.m.
-
Lugar: OXXO del Trejo
-
Evento: 1ra Marcha del Orgullo “¡Las calles son nuestras!”
Zempoala
-
Fecha: 21 de junio
-
Hora: 12:30 p.m.
-
Lugar: Letras de Zempoala
-
Evento: Marcha LGBTTTIQA+
Atotonilco de Tula
-
Fecha: 7 de junio
-
Hora: Por definir
-
Lugar: Por confirmar
-
Evento: 1ra Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+
Este será el primer año en que Atotonilco de Tula se une a la iniciativa, lo que marca un avance significativo en la descentralización de estos eventos y en el fortalecimiento del activismo en todo el estado.
El crecimiento del activismo LGBTTTIQA+ en Hidalgo
En los últimos años, el movimiento LGBTTTIQA+ en Hidalgo ha ganado fuerza, especialmente en municipios como Tezontepec de Aldama, Pachuca y Tulancingo, que ya han celebrado varias ediciones de sus marchas. Estas marchas no solo sirven como una plataforma de reivindicación, sino también como un espacio seguro donde las personas pueden expresarse libremente y mostrar su orgullo.
La participación de Atotonilco de Tula en 2025 representa una gran noticia para el activismo en Hidalgo. Al ser un municipio que se une por primera vez a esta causa, marca un avance hacia una mayor descentralización del activismo y hacia una mayor inclusión en todas las regiones del estado.
Apoyo institucional y desafíos persistentes
A pesar de los avances, el camino hacia la plena inclusión sigue enfrentando desafíos. La administración de Edgar Germán Pineda Estrada, director de Derechos Humanos del municipio de Atotonilco de Tula, ha subrayado su compromiso institucional con la diversidad, a pesar de las críticas provenientes de sectores conservadores que se oponen a la visibilidad de la comunidad LGBTTTIQA+.
Para los organizadores y activistas, las marchas representan más que una celebración: son una lucha constante para garantizar que todos los derechos de la comunidad sean reconocidos y respetados.
