En un movimiento estratégico de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha anunciado la integración de un equipo técnico de alto calibre para la Selección Mexicana. Además del regreso de Javier “Vasco” Aguirre a la dirección técnica, se ha confirmado la llegada de Rafael Márquez como auxiliar técnico.
Rafael Márquez, excapitán del “Tricolor” y conocido por su labor en el Barça Athletic, había sido considerado recientemente para dirigir al Barcelona tras la salida de Xavi Hernández. Sin embargo, la directiva catalana optó por Hansi Flick para el puesto, lo que llevó a Márquez a renovar su contrato con el equipo juvenil.
No obstante, la decisión de Jaime Lozano de no continuar como auxiliar del “Vasco” Aguirre abrió una nueva oportunidad para Márquez. Según fuentes cercanas a la FMF, la federación ya alcanzó un acuerdo con el exjugador para que ocupe el puesto dejado por Lozano. Se informó que existe un acuerdo verbal y que Márquez ya ha conversado con Aguirre, lo que indica que todos los involucrados están alineados y listos para avanzar en la misma dirección.
El último paso pendiente es que Rafael Márquez comunique su decisión al Barcelona para desvincularse oficialmente y unirse al equipo de trabajo de Aguirre. Cabe destacar que ambos ya tienen un historial de colaboración, habiendo coincidido en los procesos de Aguirre con la Selección Mexicana durante los periodos de 2001-2002 y 2009-2010, donde Márquez era jugador y Aguirre el estratega.
Proyección hacia la Copa Mundial de 2030
La apuesta de la FMF no solo se centra en la Copa Mundial de 2026, donde México será coanfitrión junto con Estados Unidos y Canadá. La visión a largo plazo incluye la permanencia de Márquez en el cuerpo técnico con la proyección de que asuma el rol de director técnico una vez concluido el torneo de 2026.
El contrato de Rafael Márquez se renovaría automáticamente para que permanezca a cargo del combinado nacional durante el ciclo mundialista hacia la Copa Mundial de 2030. Esta estrategia busca asegurar continuidad y estabilidad en el liderazgo del equipo, aprovechando la vasta experiencia y conocimiento de Márquez tanto como jugador de élite y ahora como técnico en desarrollo.
