Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Capacitan a personas mediadoras de lectura en 37 municipios
Hidalgo

Capacitan a personas mediadoras de lectura en 37 municipios

Por agosto 22, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural, dio a conocer que desarrolló un programa de capacitación para las personas mediadoras de lectura que actualmente operan en 37 municipios de la entidad.

La directora General de Diversidad Cultural, Nydia Ramos Castañeda, explicó que el objetivo de dicha capacitación es reconocer las necesidades y fortalecer las habilidades de las personas que forman parte del Programa Nacional de Salas de Lectura de Hidalgo, el cual es una de las iniciativas más importantes de fomento al libro y la lectura de la Secretaría de Cultura federal, ya que reconoce en la cultura escrita un motor de desarrollo y vía para la equidad y la inclusión social.

“En la capacitación se han articulado diversas actividades como el Diplomado en Mediación Lectora Hidalgo 2023, que cuenta con dos emisiones debido a la demanda de participación; también se impartirán talleres con temáticas como prácticas lectoras desde la primera infancia, adolescencias y personas adultas mayores, así como lectura en voz alta, escritura creativa, catalogación y gestión cultural”, detalló Ramos Castañeda.

Además, destacó la presencia de las salas de lectura en Hidalgo, ya que incluyen de forma transversal las vocaciones que el Programa Nacional establece: personas privadas de su libertad, familias jornaleras y agrícolas, inclusión, virtualidad, personas adultas mayores, mujeres, cultura de paz, primeras infancias, niñez, juventudes, público en general, comunidad LGBTTIQA+ y dos vocaciones específicas que son maternidades y personas con adicciones.

Actualmente, el Programa Estatal de Salas de Lectura tiene 94 adscritas en el Registro Único de Mediadores de Fomento a la Lectura en los Estados (RUM) ubicadas en 37 municipios; de esas 94 personas mediadoras 69 son mujeres y 25 hombres.

Dichas Salas operan en Acaxochitlán, Actopan, Almoloya, Apan, Atotonilco el Grande, Chapantongo, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Molango, Nopala, Pachuca, Pisaflores, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Zempoala y Zimapán.

Las personas interesadas en crear una sala de lectura en su comunidad o que requieran mayor información sobre el Programa de Salas de Lectura de Hidalgo pueden comunicarse al correo electrónico programasalasdelectura@hidalgo.gob.mx, llamar al 7717136700 o acudir a las instalaciones de la Biblioteca Central Ricardo Garibay, en Bulevar Felipe Ángeles, al interior del Parque Cultural David Ben Gurión.

Finalmente, la dependencia estatal informó que por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar trabaja en la recuperación de saberes y el respeto de los derechos culturales, así como de los usos y costumbres de los pueblos originarios para reconocerlos como agentes de la cultura viva, multicultural y megadiversa para entregar resultados que mejoran vidas en Hidalgo.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025

Naty Castrejón acompaña a integrantes del Parlamento Infantil Hidalgo 2025 en su toma de protesta

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.