A pesar de la proyección inicial del Gobierno de Hidalgo de\n un presupuesto superior a los 68 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal\n 2024, el mandatario Julio Menchaca Salazar subrayó que esta cifra se basa en la\n propuesta inicial enviada a la Cámara de Diputados. No obstante, instó a\n esperar el dictamen final y reconocer exhaustivamente los resultados.
El gasto neto total asciende a más de 9 millones 66 mil 46\n millones de pesos. De este total, la federación tiene previsto transferir\n recursos a las entidades federativas y municipios por un monto de 2 millones\n 563 mil 301 millones de pesos, representando el 28.3 por ciento. Del total de\n estas transferencias, el 88% está destinado a los ramos 28 y 33.
Sin embargo, la aprobación de ciertas permutas generó\n controversia. Entre ellas, destaca la asignación de los 15 mil 453 millones de\n pesos provenientes de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial para\n la reparación de daños causados por el huracán “Otis” en Guerrero.\n Esta decisión, aunque no contempla los efectos de una posible judicialización,\n ha suscitado preocupaciones por tentativas vulneraciones a derechos laborales.
Además de otras redistribuciones y recortes importantes para\n órganos autónomos, el presupuesto para 2024 contempla una disminución de 6 mil\n 300 millones de pesos en las participaciones de los ramos 28 y 33.
En la propuesta inicial para Hidalgo, se consideró un gasto\n federalizado que superaba los 62 mil 206 millones de pesos, un aumento del 1.5\n por ciento en términos reales en comparación con lo aprobado para 2023, que fue\n de 58 mil 499.2 millones de pesos.
Julio Menchaca Salazar expresó que le gustaría realizar\n comentarios y análisis una vez que se tenga el presupuesto de egresos 2024,\n enfatizando que la proyección inicial fue de poco más de 68 mil millones de\n pesos. Sin embargo, señaló la necesidad de evitar especulaciones antes de que\n se complete el proceso legislativo.
En cuanto al desglose presupuestario, el anteproyecto\n destinaba 25 mil 933 millones de pesos al ramo 28 de participaciones federales,\n 32 mil 756 millones al ramo 33 (gasto programable), y se etiquetaron 3 mil 516\n millones de pesos para los convenios de descentralización.