Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » UPAEP reafirma su compromiso con el desarrollo social y educativo en Puebla y Hidalgo
Hidalgo

UPAEP reafirma su compromiso con el desarrollo social y educativo en Puebla y Hidalgo

Por noviembre 6, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios6 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

El rector de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardvín, destacó el compromiso de la institución por generar alianzas estratégicas y promover acciones de impacto que beneficien tanto a las comunidades de Puebla como de Hidalgo, con el objetivo de fomentar el bienestar y el desarrollo social en ambas entidades.

Durante su reciente visita a Hidalgo, Baños Ardvín resaltó que la UPAEP ofrece una oferta académica robusta, con más de 44 programas de licenciatura, que buscan formar profesionales comprometidos con la sociedad y con un enfoque en la calidad educativa.

El rector explicó que la UPAEP, con más de 50 años de trayectoria, ha tenido una relación histórica con la comunidad de Hidalgo, tanto en el ámbito educativo como en el empresarial y social.

“Esta institución ha formado una gran comunidad de estudiantes que, a lo largo de los años, evolucionó y se ha fortalecido, no solo desde el punto de vista formativo, sino también desde la colaboración entre universidades, instituciones sociales y empresas”, señaló Baños Ardvín.

Uno de los eventos destacados durante la visita fue un encuentro con académicos, en el cual participó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), además de autoridades del Consejo de Ciencia e Investigación de Hidalgo y miembros de la Comisión de Ciencias del Congreso Federal.

Esta reunión permitió estrechar lazos entre ambas universidades, en particular en áreas clave como la acreditación de programas educativos y el impulso a la investigación científica.

En este sentido, Baños Ardvín destacó el trabajo que la UPAEP ha realizado en el fomento al talento científico, mencionando la Red Nacional de Fomento al Talento Científico, una iniciativa impulsada por la universidad que se ha convertido en la más importante del país. Esta red, que involucra a niños, niñas y jóvenes de diversas regiones, ha tenido un impacto significativo, con Hidalgo destacándose como uno de los estados con mayor número de premiados en certámenes nacionales e internacionales.

“Hidalgo ha sobresalido en este ámbito, más allá de lo que corresponde a su proporción poblacional”, destacó el rector.

Además, Baños Ardvín subrayó la importancia de las alianzas con el sector empresarial, que permiten a la universidad poner al servicio de la sociedad los avances y proyectos desarrollados en sus aulas. “Desde sus inicios, la UPAEP ha creído en la importancia de trabajar con otros. Este compromiso con el bien común nos lleva a enriquecer nuestra misión educativa con la participación de otros actores, como universidades, colegios e instituciones sociales”, afirmó.

Uno de los puntos más relevantes de la visita fue el encuentro con estudiantes, una actividad que siempre llena de entusiasmo y motivación a los directivos de la universidad. “Es un verdadero privilegio ver cómo los jóvenes se entusiasman por su futuro académico. Estos encuentros nos llenan de energía para seguir ofreciendo lo mejor de nuestra plataforma educativa”, expresó Baños Ardvín.

La UPAEP, que se ha consolidado como la universidad particular más grande del sureste de México, ofrece una amplia variedad de programas académicos en diversas áreas del conocimiento. Entre los más destacados se encuentran las carreras de salud, ingeniería, biotecnología, ciencias creativas, negocios y humanidades.

El rector hizo especial énfasis en las áreas de ingeniería y biotecnología, destacando proyectos innovadores como el desarrollo de un nanosatélite fabricado por estudiantes de la universidad, el cual fue lanzado al espacio en colaboración con la NASA y con la agencia espacial japonesa.

“En la UPAEP tenemos una apuesta seria por la formación de ingenieros de alta calidad. Además de las carreras tradicionales como la ingeniería civil, industrial, mecatrónica y geofísica, hemos apostado por áreas emergentes como la electromovilidad y la ingeniería aeroespacial”, explicó Baños Ardvín.

Finalmente, en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades, la universidad también apuesta por la filosofía, la ética y las ciencias sociales, disciplinas que son esenciales para abordar los grandes retos bioéticos que presenta el avance tecnológico y para formar individuos con un alto sentido de responsabilidad y compromiso social.

Uno de los eventos destacados durante la visita fue un encuentro con académicos, en el cual participó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), además de autoridades del Consejo de Ciencia e Investigación de Hidalgo, como el doctor Francisco, y la diputada Paloma, miembro de la Comisión de Ciencias del Congreso Federal. Esta reunión permitió estrechar lazos entre ambas universidades, en particular en áreas clave como la acreditación de programas educativos y el impulso a la investigación científica.\xa0;

En este sentido, Baños Ardvín destacó el trabajo que la UPAEP ha realizado en el fomento al talento científico, mencionando la Red Nacional de Fomento al Talento Científico, una iniciativa impulsada por la universidad que se ha convertido en la más importante del país. Esta red, que involucra a niños, niñas y jóvenes de diversas regiones, ha tenido un impacto significativo, con Hidalgo destacándose como uno de los estados con mayor número de premiados en certámenes nacionales e internacionales. “Hidalgo ha sobresalido en este ámbito, más allá de lo que corresponde a su proporción poblacional”, destacó el rector.\xa0;

Además, Baños Ardvín subrayó la importancia de las alianzas con el sector empresarial, que permiten a la universidad poner al servicio de la sociedad los avances y proyectos desarrollados en sus aulas. “Desde sus inicios, la UPAEP ha creído en la importancia de trabajar con otros. Este compromiso con el bien común nos lleva a enriquecer nuestra misión educativa con la participación de otros actores, como universidades, colegios e instituciones sociales”, afirmó.\xa0;

Uno de los puntos más relevantes de la visita fue el encuentro con estudiantes, una actividad que siempre llena de entusiasmo y motivación a los directivos de la universidad. “Es un verdadero privilegio ver cómo los jóvenes se entusiasman por su futuro académico. Estos encuentros nos llenan de energía para seguir ofreciendo lo mejor de nuestra plataforma educativa”, expresó Baños Ardvín.\xa0;

La UPAEP, que se ha consolidado como la universidad particular más grande del sureste de México, ofrece una amplia variedad de programas académicos en diversas áreas del conocimiento. Entre los más destacados se encuentran las carreras de salud, ingeniería, biotecnología, ciencias creativas, negocios y humanidades. El rector hizo especial énfasis en las áreas de ingeniería y biotecnología, destacando proyectos innovadores como el desarrollo de un nanosatélite fabricado por estudiantes de la universidad, el cual fue lanzado al espacio en colaboración con la NASA y con la agencia espacial japonesa.\xa0;

“En la UPAEP tenemos una apuesta seria por la formación de ingenieros de alta calidad. Además de las carreras tradicionales como la ingeniería civil, industrial, mecatrónica y geofísica, hemos apostado por áreas emergentes como la electromovilidad y la ingeniería aeroespacial”, explicó Baños Ardvín.\xa0;

Finalmente, en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades, la universidad también apuesta por la filosofía, la ética y las ciencias sociales, disciplinas que son esenciales para abordar los grandes retos bioéticos que presenta el avance tecnológico y para formar individuos con un alto sentido de responsabilidad y compromiso social.\xa0;

Ardvín Hidalgo UPAEP
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025

Jorge Reyes anuncia avances en la jornada de bacheo en Pachuca

noviembre 20, 2025

Eduardo Medécigo enfrenta reclamos por fallas en el programa “Mano Dura contra la Basura” en Mineral de la Reforma

noviembre 20, 2025

Naty Castrejón acompaña a integrantes del Parlamento Infantil Hidalgo 2025 en su toma de protesta

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.