Con el inicio del periodo para presentar la Declaración Anual 2023 para personas físicas, que se extenderá del 1 al 30 de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha destacado que, en caso de detectarse algún impuesto a pagar, los contribuyentes tendrán la opción de hacerlo en hasta seis parcialidades.
El organismo enfatizó que esta medida será efectiva siempre y cuando el contribuyente realice la declaración en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido (abril de 2024) y que el pago de la primera parcialidad se realice dentro de dicho periodo.
Según detalló el SAT, las parcialidades se deben pagar a más tardar el último día del mes al que correspondan, utilizando las líneas de captura generadas por el sistema al momento de presentar la declaración. Los formatos estarán disponibles para su reimpresión en el aplicativo, en la opción “Impresión de acuse”. Los pagos se pueden realizar en instituciones de crédito autorizadas, y también existe la opción de realizar pagos anticipados.
Sin embargo, el SAT advirtió que en caso de no cubrir en tiempo y forma las parcialidades, se cobrarán recargos por falta de pago oportuno. El último abono debe cubrirse a más tardar el 30 de septiembre de 2024, junto con las penalizaciones correspondientes, si las hubiera.
Es importante recordar que la Declaración Anual 2023 de personas físicas es una obligación para quienes tributen en diversos regímenes, que incluyen sueldos y salarios, servicios profesionales, actividades empresariales, arrendamiento de bienes inmuebles, enajenación o adquisición de bienes, intereses o dividendos, y Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
Para presentar la Declaración Anual, se requiere contar con RFC, contraseña o e.firma.
Por otro lado, el SAT reconoció intermitencias en el servicio de sus aplicativos para presentar la Declaración Anual 2023, debido a la gran cantidad de declaraciones que se estaban recibiendo, llegando a superar las mil declaraciones por minuto.
Información La Jornada\xa0;