La Diputada Elvia Sierra, mencionó que el\n artículo 83 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo establece importantes\n disposiciones en relación con el desarrollo estatal, reconociendo la\n participación tanto del sector público como del privado en dicho proceso. Se\n enfatiza en la necesidad de impulsar y organizar áreas prioritarias del\n desarrollo, de acuerdo con la legislación correspondiente.
En ese sentido, Sierra destaco el\n reconocimiento del turismo como una prioridad para el desarrollo económico de\n la entidad. Asimismo, se hace referencia al derecho de acceso a los servicios\n de salud, donde se establece la concurrencia de facultades entre la Federación\n y las entidades federativas en esta materia.
La Ley General de Turismo y la Ley de\n Turismo Sustentable del estado de Hidalgo definen las bases para el\n ordenamiento y gestión del sector turístico, así como los mecanismos de\n planeación, promoción, fomento, regulación y desarrollo local sustentable en\n este ámbito.
En cuanto a la colaboración entre\n autoridades y la concurrencia de facultades en materia turística, se establecen\n disposiciones para la adecuada atención de los asuntos relacionados con el\n turismo, involucrando a las dependencias y entidades de la administración\n pública en el ámbito de sus competencias.
Además, el Congreso del Estado menciono cifras\n preocupantes relacionadas con la pérdida de empleos directos y de ingresos económicos\n en el sector turístico durante el cuarto trimestre de 2020, como consecuencia\n de las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria. Esto subraya la\n importancia de mejorar los mecanismos de coordinación y respuesta ante\n situaciones de crisis, como la pandemia que actualmente enfrenta la entidad.
En este contexto, la inclusión en la Ley de\n Turismo Sustentable promoverá medidas que permitan fortalecer la coordinación y\n respuesta frente a emergencias, con el objetivo de mitigar las repercusiones\n económicas y sociales en el estado de Hidalgo.