La percepción de inseguridad en la ciudad de Pachuca disminuyó de forma significativa durante el segundo trimestre de 2025, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Entre marzo y junio, más de 10 mil habitantes dejaron de considerar a la capital hidalguense como un lugar inseguro, marcando una mejoría en la percepción ciudadana en temas de seguridad.
¿Qué tan segura se percibe Pachuca en 2025?
En marzo de este año, el 51.2 % de la población, es decir, 195,343 personas, manifestaron sentir que la ciudad era insegura. Sin embargo, para junio, ese porcentaje descendió a 48.3 %, lo que equivale a 185,168 personas, reflejando una disminución de 10,175 habitantes que ya no ven a la ciudad como insegura.
Este descenso en la percepción de inseguridad en Pachuca es uno de los principales indicadores positivos del informe y posiciona a la capital de Hidalgo por debajo del promedio nacional, en un contexto donde diversas urbes enfrentan un alza en delitos y preocupaciones ciudadanas.
¿Cuáles son los lugares más seguros e inseguros en Pachuca?
Según el reporte ENSU de junio 2025, los espacios donde los habitantes se sienten más seguros en Pachuca son:
-
Su propia casa
-
El automóvil
-
El trabajo
-
Los centros comerciales
-
Parques o lugares recreativos
-
El mercado
-
Las calles y carreteras
En contraste, los sitios con mayor percepción de inseguridad continúan siendo:
-
Cajeros automáticos
-
Transporte público
-
Bancos
El estudio también señala que 171,717 habitantes (44 %) consideran que la seguridad mejorará o al menos se mantendrá igual de bien durante los próximos 12 meses. En cambio, 204,227 personas (53 %) creen que empeorará o seguirá igual de mal, reflejando que, aunque ha mejorado la percepción general, persiste un escepticismo significativo entre los ciudadanos.
Conductas antisociales y cambios en la rutina ciudadana
Durante el segundo trimestre de 2025, los delitos y conductas antisociales más observados en la capital hidalguense incluyen:
-
Consumo de alcohol en la vía pública
-
Robos y asaltos
-
Vandalismo, principalmente grafitis y daños materiales
-
En menor medida, venta o consumo de drogas y disparos frecuentes
Como consecuencia, muchos habitantes han modificado su comportamiento cotidiano:
-
101,838 personas ya no permiten que menores salgan solos
-
93,488 personas han dejado de caminar de noche cerca de su vivienda
-
79,559 personas evitan portar objetos de valor
Estos cambios reflejan una autoprotección ciudadana activa, a pesar de la mejoría en indicadores de percepción.
¿En quién confían más los habitantes de Pachuca?
Cuando se trata de instituciones de seguridad pública, los pachuqueños expresaron mayor nivel de confianza en corporaciones militares, de acuerdo con el informe de INEGI:
-
Marina
-
Fuerza Aérea Mexicana
-
Ejército
También hubo un nivel significativo de identificación con:
-
Guardia Nacional
-
Policía Estatal
-
Policía Preventiva Municipal
Sin embargo, las fuerzas armadas encabezan el ranking de confianza ciudadana, lo que reafirma su papel como pilar en las estrategias de seguridad pública en la región.
