El territorio mexicano se encuentra en la mira de un intenso fenómeno meteorológico, el frente frío número 31, el cual está arrastrando una masa de aire polar que ha causado un descenso significativo en las temperaturas en varias regiones del país, incluyendo el estado de Hidalgo.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional, este frente frío no solo trae consigo un ambiente gélido, sino también la incursión de una vaguada polar que podría resultar en precipitaciones en diversas áreas del país. Para el estado de Hidalgo, se prevén lluvias en ciertas zonas, lo que añade una capa adicional de complejidad a las condiciones ya frías.
IMPACTO EN LAS REGIONES\n DE HIDALGO
La Huasteca y la Sierra de Hidalgo están experimentando una notable caída en el mercurio, con temperaturas máximas que apenas alcanzan los 19 y 17 grados Celsius, respectivamente. Las temperaturas mínimas en estas regiones oscilan entre los 10 y 13 grados, lo que representa un desafío para los habitantes acostumbrados a climas más templados.
En Pachuca y Tizayuca, el cielo se mantiene medio nublado, pero, sorprendentemente, no hay probabilidad de lluvia. Sin embargo, el frío no es menos intenso, con máximas que llegan solo a los 16 grados y mínimas que descienden hasta los 6 grados, lo que podría llevar a la formación de heladas en estas áreas.
El Valle del Mezquital y la zona Tepehua también sienten el golpe de este frente frío. Aquí, las temperaturas máximas se sitúan en 18 y 16 grados Celsius, mientras que las mínimas varían entre 7 y 12 grados, creando un ambiente frío que afecta tanto a la vida diaria como a diversas actividades agrícolas y económicas.
La situación es aún más crítica en Tulancingo y el Altiplano, donde las temperaturas máximas fluctúan entre 14 y 17 grados y las mínimas caen a un helador registro de solo 4 grados, las más bajas en todo el estado.
RECOMENDACIONES Y\n PRECAUCIONES
Las autoridades de Hidalgo y los servicios de emergencia están emitiendo una serie de recomendaciones para enfrentar este frente frío. Se aconseja a los residentes vestir con ropa adecuada, preferentemente en capas, y estar particularmente atentos a niños, personas mayores y población vulnerable. También se enfatiza la importancia de mantenerse hidratado y consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
Para los agricultores y aquellos que trabajan al aire libre, se sugiere tomar medidas de precaución adicionales para proteger las cosechas y el ganado. Las autoridades locales también están preparadas para establecer albergues temporales para aquellos que requieran refugio debido a las bajas temperaturas.