Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Brote de meningitis por anestesia: OMS en máxima alerta
Nacional

Brote de meningitis por anestesia: OMS en máxima alerta

Por junio 1, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios4 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la aparición de un\xa0;brote de meningitis fúngica\xa0;asociada a\xa0;procedimientos quirúrgicos\xa0;realizados con anestesia raquídea en\xa0;Estados Unidos y México.

Te puede interesar:\xa0;Crisis por meningitis en Tamaulipas se acentúa, confirman 23 casos

El\xa0;11 de mayo de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México cinco casos con infección del sistema nervioso central (ISNC) en\xa0;EU.

Los cinco casos eran mujeres\xa0;con antecedentes de haberse sometido a\xa0;intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea\xa0;en\xa0;México. Las cirugías se realizaron en dos clínicas privadas, situadas en la ciudad de Matamoros, estado de\xa0;Tamaulipas, en la frontera con\xa0;Estados Unidos.

Los resultados de las\xa0;pruebas de laboratorio\xa0;de las muestras recogidas de los pacientes en\xa0;EU y México\xa0;coincidían con\xa0;meningitis\xa0;causada por\xa0;hongos patógenos.

El 13 de mayo, la Jurisdicción Sanitaria de Tamaulipas\xa0;clausuró los dos establecimientos de salud privados donde se realizaron estos\xa0;procedimientos quirúrgicos.\xa0;Se inició un seguimiento de las personas expuestas a través de llamadas telefónicas y visitas domiciliarias.

Según recuerda la\xa0;OMS, la meningitis fúngica es poco frecuente, pero “puede ser mortal y requiere\xa0;atención médica inmediata”. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de México (InDRE) ha recibido cinco muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) que han dado positivo a un hongo, ‘Fusarium solani’.

Más de 500 personas se sometieron a procedimientos

Además, según las autoridades sanitarias de EU, los resultados de laboratorio de\xa0;nueve casos sospechosos\xa0;eran compatibles con\xa0;meningitis. Dos pruebas de\xa0;PCR\xa0;panfúngica resultaron negativas.

De acuerdo con la\xa0;investigación\xa0;realizada, un total de\xa0;547 personas se sometieron a estos procedimientos\xa0;entre enero y abril de\xa0;2023\xa0;en las dos clínicas privadas afectadas, de las cuales\xa0;304\xa0;(56%) residen en\xa0;México,\xa0;237\xa0;(43%) en\xa0;Estados Unidos\xa0;y una en\xa0;Canadá.

Hasta el\xa0;26 de mayo de 2023, las autoridades sanitarias de\xa0;México y EU\xa0;han notificado un total de\xa0;20 casos que presentaban signos y síntomas compatibles con la CNSI,\xa0;incluidas dos muertes notificadas por los CDC estadounidenses.

\xa0;
Archivo.

Los pacientes se presentaron con\xa0;síntomas\xa0;que incluyen\xa0;dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos\xa0;después de recibir procedimientos quirúrgicos en estas\xa0;dos clínicas.

Si bien esta enfermedad es poco frecuente, la\xa0;OMS\xa0;recuerda que los\xa0;procedimientos médicos y quirúrgicos\xa0;pueden provocar\xa0;meningitis\xa0;fúngica\xa0;si los dispositivos médicos o los medicamentos están contaminados con\xa0;hongos, o si no se adoptan prácticas adecuadas de control de la\xa0;prevención de infecciones.

Consejos de la OMS ante el brote de meningitis

Dado que aún no se ha establecido el\xa0;origen del brote,\xa0;los Estados Miembros de la OMS deben permanecer vigilantes. “Es sumamente importante que los Estados Miembros afectados\xa0;identifiquen los posibles casos, establezcan la cadena causal y determinen si algún\xa0;producto o procedimiento\xa0;de calidad inferior o falsificado podría estar\xa0;relacionado”, afirman desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas. La investigación de estos casos ayudará a una rápida contención en el origen de la enfermedad para prevenir nuevos casos sospechosos.

Asimismo, la\xa0;OMS\xa0;recomienda la continuación de los análisis de laboratorio, la identificación de los casos y la atención clínica, el seguimiento de las personas potencialmente expuestas, la investigación de los brotes para\xa0;identificar el agente, la fuente, el vehículo y la vía de transmisión,\xa0;la aplicación de medidas para prevenir nuevas infecciones, y la mejora de las medidas de prevención y control de infecciones (CIP).

Deben\xa0;reforzarse las medidas\xa0;de CIP en los centros sanitarios para prevenir la transmisión asociada a la atención sanitaria. Debe prestarse atención a garantizar el cumplimiento de las prácticas de seguridad de las\xa0;inyecciones, incluido el cumplimiento de las normas para la eliminación o el reprocesamiento de los\xa0;productos sanitarios\xa0;(si son reutilizables).

\xa0;

Recomendaciones a viajeros que visiten México

Los procesos utilizados para\xa0;el almacenamiento, el transporte y la preparación de objetos punzantes, jeringuillas y viales\xa0;deben examinarse para garantizar la esterilidad\xa0;antes de su uso\xa0;en los centros sanitarios locales. Debe evitarse el uso de viales\xa0;multidosis.

Deben\xa0;revisarse y reforzarse las prácticas de CIP en los\xa0;quirófanos\xa0;para garantizar su cumplimiento, incluido el uso adecuado de equipos de protección personal, antes de los\xa0;procedimientos asépticos,\xa0;incluida la antisepsia cutánea para la administración segura de anestesia raquídea, así como garantizar la\xa0;limpieza ambiental.

\xa0;
AP

La\xa0;OMS\xa0;no recomienda ninguna medida específica diferente para los\xa0;viajeros que visiten México. En caso de que se presenten síntomas sugestivos de\xa0;meningitis\xa0;durante o después del viaje, se recomienda que\xa0;busquen atención médica\xa0;y compartan su historial de viaje con su proveedor de\xa0;atención sanitaria.

Teniendo en cuenta la información disponible sobre este evento, la\xa0;OMS\xa0;desaconseja la aplicación de restricciones a los viajes o al comercio entre México y los Estados Unidos.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

220 de 288 localidades afectadas por lluvias ya tienen acceso en México

octubre 27, 2025

Ventas de autos en México se mantienen estables con incremento del 0.3%

octubre 19, 2025

Julio Menchaca destaca el papel clave de Hidalgo en el desarrollo de México

junio 26, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.