\xa0;
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, respondió a los comentarios realizados por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en sentido de preocupación por la reforma al Poder Judicial y su impacto en la democracia mexicana y las relaciones comerciales entre ambos países.
Menchaca calificó estas declaraciones como “inapropiadas”, e instó a la diplomacia extranjera a ser más mesurada en sus apreciaciones sobre asuntos internos de México.
“Respeto las opiniones de cualquier persona, y tengo una amistad con el señor embajador; nos decimos primos por apellidarnos Salazar. Pero creo que no fue correcto, porque nosotros hemos defendido la independencia y la autodeterminación de cada estado”, afirmó el mandatario hidalguense.
También señaló que existen diferentes formas en las que se eligen jueces en Estados Unidos y sugirió que los diplomáticos deben ser más cuidadosos en sus comentarios sobre la política interna de otros países.
Reforma al Poder Judicial
El gobernador Menchaca destacó que la propuesta de reforma al Poder Judicial en México, ha sido objeto de más de 100 modificaciones con el objetivo de mejorar la impartición de justicia en el país.
“La intención es darle una sacudida a lo que es la impartición de justicia. Se han establecido foros y creo que se va a mejorar muchísimo la iniciativa que presentó el presidente con esa disposición”, explicó.
Asimismo, Menchaca invitó a quienes estén interesados a revisar detalladamente las modificaciones propuestas para entender mejor el alcance y propósito de la reforma.
Posibles cambios en el gabinete estatal
Ante las especulaciones sobre posibles cambios en su gabinete, posterior a su segundo informe de gobierno, el titular del Ejecutivo hidalguense señaló que, siempre existen variables que pueden conducir a ajustes, pero aclaró que, por el momento, no tiene contemplados cambios inmediatos.
“Es una dinámica permanente en la administración”, añadió, recordando que ya se han realizado sustituciones debido a funcionarios que decidieron participar en procesos electorales.
