Según datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro\n Social (IMSS) un total de 8,303 empleos nuevos empleos, se generaron durante\n los primeros 11 meses de la administración de Julio Menchaca.
Al 31 de agosto de 2022, apenas cinco días antes de que se\n renovara el gobierno, la entidad contaba con un total de 257,88 puestos\n laborales. Sin embargo, al 31 de julio de 2023, la cifra ha aumentado a 265,391\n empleos.
Este aumento en la creación de empleo es un indicador positivo\n para la economía del estado y se atribuye en parte a las inversiones realizadas\n en la entidad. Hasta la fecha, se han invertido un total de 54,118 millones de\n pesos en 25 municipios, con el objetivo de generar 64,201 nuevos empleos.
El único mes que presentó datos negativos fue julio, donde se observó\n una disminución en las fuentes de empleo, con la pérdida de 466 puestos de\n trabajo. En los meses anteriores, la tendencia es al alza.
Según el IMSS, la industria de la transformación es la que más\n empleo genera en el estado, con un total de 84,769 puestos, seguida de cerca\n por el sector comercial, que cuenta con 59,358 empleos. El resto de las fuentes\n de empleo se distribuyen entre servicios a empresas, personas u hogares, así\n como actividades sociales y comunales, y la industria de la construcción.
De estos empleos, 167,182 son ocupados por hombres y 98,209 por\n mujeres, evidenciando una distribución equitativa entre géneros.
Además de estas cifras alentadoras, el gobierno de Julio\n Menchaca Salazar ha implementado programas como “Transformando con la\n Juventud”, que han beneficiado a 661 jóvenes recién egresados de educación\n superior y de bachillerato tecnológico. Estos jóvenes han recibido apoyos\n económicos por un total de 36,000 pesos durante sus estancias productivas de 6\n meses, lo que contribuye a su inserción en el mercado laboral y fortalece la\n economía local.