Los hermanos Mayn\xa0;Cruz\xa0;Muthé y Elvis\xa0;Cruz\xa0;Muthé, del Valle del Mezquital, presentaronn en el Centro Cultural del Ferrocarril, la red social en lengua hñähñu: Hyandi, en el marco de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo.\xa0;
\xa0;
Al respecto, Mayn\xa0;Cruz\xa0;explicó que la red social Hyandi (juego de palabras que significa “mira”, “mirada” u “observa”, en tono imperativo) es una propuesta para fortalecer la comunicación intercultural entre personas originarias otomí/hñähñu, ya que permite que usuarias y usuarios interactúen en lengua escrita a través de crear sus perfiles, compartir fotografías, entrar a una sala de chat general y a un chat privado.
\xa0;
“La característica principal es que la interfaz está totalmente desarrollada en lengua hñähñu, con secciones como ‘¿Te Xa Nja?’ (¿Qué ha pasado?), ‘Gä Ñähu’ (hablemos) y ‘¿To’o Y’ogua?’ (¿Quién está aquí?), entre otras; estas permiten utilizar expresiones y sobre todo los caracteres propios de la lengua nacional otomí/hñähñu, que incluyen las nueve vocales con los que cuenta la lengua indígena”, comentó en entrevista Mayn\xa0;Cruz.
\xa0;
De igual forma, detalló que trabaja junto a su hermano Elvis en un diccionario que contiene más de 5 mil conceptos en lengua indígena y el objetivo es crear uno colaborativo en el que las y los usuarios puedan aportar sus definiciones y conocimientos sobre la lengua, esto al tomar en cuenta las distintas variantes lingüísticas con las que cuenta el idioma.
\xa0;
Además, a largo plazo plantean desarrollar la red social en cada una de las lenguas nacionales de México para contar con una variedad y riqueza lingüística y cultural en un entorno que haga provecho de la dinámica de comunicación actual.
\xa0;
Los hermanos pertenecen al colectivo del mismo nombre, Hyandi, donde dicho proyecto está en una etapa de prueba, a la par que buscan fondos que permitan continuar el desarrollo de esta plataforma con la finalidad de que a futuro pueda ser autosustentable en términos monetarios.
\xa0;
Por ello, la dependencia estatal invita al público en general a asistir a la presentación de esta red social y destacó que la entrada es gratuita a todas las actividades de la edición 2023 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo, que este año recupera su vocación central de atender los derechos culturales de infancias, adolescencias y juventudes, como un importante espacio de promoción de la lectura y el fomento al libro, con los ejes temáticos de derechos humanos, inclusión y comunidad, diversidad cultural, interculturalidad, perspectiva de género, así como reconocimiento y cuidado del medio ambiente.