En un hecho sin precedentes y demostrando que el Hidalgo esta mejorando, el Gobierno hidalguense consolidó su compromiso con las nuevas generaciones a través del programa Bienestar: Atención a la Juventud, beneficiando a 228,289 jóvenes entre septiembre de 2022 y febrero de 2025, con una inversión total de $4,195,569.16 pesos.
Este esfuerzo gubernamental marca un cambio de rumbo respecto a administraciones anteriores, ofreciendo oportunidades reales en salud, empleo y participación social a un sector que históricamente había enfrentado barreras para su desarrollo integral.
Más que apoyos: Un proyecto integral para transformar vidas
El programa Bienestar: Atención a la Juventud no solo entregó recursos, sino que fortaleció el acceso a servicios médicos, capacitación laboral y espacios de expresión para colectivos juveniles. Esto permitió atender las necesidades de:
-
Jóvenes de entre 15 y 29 años.
-
Estudiantes en situación de vulnerabilidad.
-
Personas sin acceso a servicios de salud o empleo formal.
-
Colectivos y organizaciones juveniles con proyectos comunitarios.
Inversión que genera oportunidades
Con los más de 4.1 millones de pesos invertidos, el programa implementó acciones estratégicas como:
-
Campañas de salud preventiva y atención médica para jóvenes sin cobertura social.
-
Talleres y capacitaciones para facilitar la inserción laboral.
-
Espacios de participación ciudadana donde los jóvenes puedan incidir en decisiones comunitarias.
-
Actividades culturales, deportivas y de emprendimiento que fomentan habilidades y liderazgo.
Para muchos beneficiarios, este programa representa la primera vez que un gobierno estatal prioriza sus necesidades y proyectos de vida. El enfoque integral rompe con el asistencialismo tradicional, apostando por una juventud autónoma, preparada y activa.
Según la visión del actual gobierno, invertir en la juventud es invertir en el futuro de Hidalgo, ya que esta generación será clave para el desarrollo económico, social y cultural del estado.
