\xa0;
\xa0;
*Garantiza Congreso local: estabilidad económica, crecimiento sostenible, sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes
\xa0;
Los integrantes de la\xa0;LXV Legislatura\xa0;local,\xa0;aprobaron unánimemente\xa0;la Ley de Ingresos del Estado de Hidalgo para el\xa0;ejercicio\xa0;fiscal 2024,\xa0;por un monto de 68 mil 82 millones 300 mil pesos 903, lo que representa un aumento del 8.61% respecto al año anterior.
Esto\xa0;no solo tiene como objetivo mantener la estabilidad económica de\xa0;la entidad,\xa0;sino también promover un crecimiento sostenible y equitativo sin la creación de impuestos nuevos ni el aumento de los existentes.
La premisa del gobierno de Julio Menchaca,\xa0;busca la recaudación equitativa y efectiva, así como el impulso que dé seguimiento a las obligaciones fiscales, promoviendo mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos.
En tribuna del Congreso local, se explicó que estos montos están sujetos a las variaciones del presupuesto de la federación, fortaleciendo la recaudación propia y robusteciendo la hacienda estatal.
Así mismo\xa0;sometieron\xa0;a consideración del pleno la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Hidalgo, de la Ley de Hacienda del Estado de Hidalgo, la Ley Estatal de Derechos, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Hidalgo y la Ley de Control Vehicular para el Estado de Hidalgo.
La diputada de Morena, Vanessa Escalante Arroyo, destacó la importancia de una correcta gestión de los recursos para beneficio de los hidalguenses, resaltando la legislación coherente y estructurada que respalda los cambios estructurales propuestos.
Durante esta reforma, se modernizarán las notificaciones con el objetivo de garantizar una administración fiscal moderna, eficiente y justa.
Para finalizar la sesión, se votaron en bloque los dictámenes para aprobar las cuotas y tarifas de los organismos descentralizados de la administración pública estatal para el ejercicio fiscal 2024, para lo cual\xa0;la comisión de\xa0;Hacienda realizó un exhaustivo análisis de los acuerdos tarifarios de 55 organismos descentralizados, cuya función es colaborar con la función pública centralizada en actividades estratégicas y prioritarias del gobierno.