El Fondo de las Naciones Unida para la Infancia (Unicef) indicó que en México una de cada cuatro niñas es víctima de abuso sexual, por lo que asociaciones como Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) hizo un llamado para erradicar estos crímenes, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2025.
Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) arrojan que nuestro país ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, por lo que es importante concienciar respecto a las consecuencias, pero también a las familias para que ayuden a proteger a los infantes.
La cofundadora de ILAS, Dafna Viniegra,\xa0; dijo que es crucial la actuación en torno al abuso sexual contra niñas, trabajar en la prevención y erradicar este delito. “La protección de la infancia debe ser una prioridad, garantizando que todos los niños y niñas puedan crecer en un entorno seguro y libre de violencia”, comentó.
De acuerdo con las cifras de Unicef, la violencia sexual en la infancia afecta principalmente a los adolescentes entre los 14 y los 17 años de edad, etapa caracterizada por cambios físicos, emocionales y psicológicos, lo que pone a este sector social en una situación de vulnerabilidad.\xa0;
Las consecuencias que provoca el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes son varias, provocando desde trastornos psicológicos como ansiedad y depresión o dificultades para forjar relaciones interpersonales, hasta correr riesgo de tener abuso de sustancias como mecanismos de escape.\xa0;
Uno de los mayores desafíos es el silencio de las víctimas. Muchas niñas tardan años en revelar su experiencia de abuso, o en algunos casos, nunca lo hacen. Esto dificulta su recuperación y refuerza el ciclo de violencia.
ILAS recomendó a las familias tomar cinco medidas para proteger a las niñas del abuso sexual. Sugirió reflexionar sobre experiencias no resultas en nuestra infancia, estar presentes, poner controles parentales en dispositivos móviles y ofrecer educación en el tema de la sexualidad.
