La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), presidida por\nAna Parra, tuvo el honor de recibir a la Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez, Defensora\nde los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para llevar a cabo la\npresentación del documental “Aves de Paso”: Relatos de Migración, producido por\nla DDHPO, siendo sede del evento el Auditorio “Ramón Roble” al interior del Centro\nCultural del Ferrocarril.\nCon convocatoria abierta dirigida al público en general, en el evento se contó con\nla presencia del Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de\nMigración en el Estado, Mtro. Sergio Alberto Martínez Castuera Arroyo, el Director\nGeneral de Atención al Migrante de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social\ndel Estado de Hidalgo, Manuel Enrique Aranda Montero, además de personal de\nSeguridad Pública y representantes de los distintos municipios de Hidalgo.\nLa Presidenta de la CDHEH, Ana Parra, le dio la bienvenida a la Mtra. Elizabeth\nLara Rodríguez, a su equipo de trabajo de la Defensoría de los Derechos Humanos\ndel Pueblo de Oaxaca y todos los presentes, además de puntualizar que “Espacios\nde encuentro entre organismos defensores de derechos humanos estatales\nfortalecen las buenas prácticas, siendo punta de lanza la construcción de acciones\nafirmativas pero principalmente generar estados de bienestar, sin dejar de lado a\nlas personas migrantes, que también forman parte del estado al transitar y buscar\ncobijo en los derechos humanos”; a su vez agradeció la disposición de la Mtra.\nElizabeth Lara Rodríguez y de la DDHPO por compartir buenas prácticas y acudir al\nestado de Hidalgo.\nParra Bonilla explicó que “Aves de Paso: Relatos de migración” es un corto\ndocumental que retrata el contexto migratorio en la principal ruta que utilizan las\npersonas que se encuentran en movilidad, la del Istmo de Tehuantepec; En la\nimágenes se pueden observar núcleos completos de familias que se encuentran\ncruzando por territorio mexicano, además de las dificultades que viven desde que\nabandonan su país, el sobrevivir a la selva y su mayor reto; México. El documental\ntiene la capacidad de responder las preguntas frecuentes ¿para qué? y ¿por qué\nsalen de su país? La xenofobia y la poca solidaridad también protagonizan este\nrelato. Además de recalcar al libre tránsito como un derecho humano fundamental\npara todas las personas.\nPor su parte la Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez, mencionó que Oaxaca actualmente\nse convirtió en la frontera sur, por lo que era de suma importancia abordar el tema\npartiendo de la raíz en cuanto a lo que dicta la Ley en México y los Derechos\nHumanos; Al mismo tiempo exhortó a los presentes a ser empáticos y actuar de\nuna forma distinta manteniendo la mente y corazón abiertos ante una de las\nsituaciones actuales más frecuentes, no solo en Oaxaca o Hidalgo sino en todo\nMéxico.\nPara finalizar la Presidenta de la CDHEH, Ana Parra, entregó un reconocimiento\nsimbólico a la Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez, Defensora de DDHPO, por su labor y\nesfuerzo en reconocer y difundir los derechos humanos de la población migrante.\nEl documental “Aves de Paso: Relatos de migración”, se puede visualizar a través\ndel canal oficial de YouTube: Derechos Humanos Oaxaca o bien dando click en el\nsiguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=IICW6qH_LCU
