Cinco de los seis pozos perforados en la zona metropolitana de Pachuca están listos para entrar en funcionamiento en febrero, según informó el director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), Juan Evel Chávez Trovamala. El pozo restante se espera que entre en operación en marzo. Estas acciones buscan asegurar un abastecimiento constante de agua para la región.
Chávez Trovamala subrayó que de los pozos perforados extraerán un promedio de 40 litros por segundo, alcanzando un total aproximado de 260 litros entre todos. Señaló que ninguno de los pozos se localizó sin aforo, y solo falta completar el equipamiento, que será especializado de acuerdo con las necesidades de cada punto geográfico.
A pesar de los desafíos encontrados durante las labores de perforación, el director de Caasim aseguró que todas las obras están en tiempo para la entrega programada según lo estipulado en el contrato. Los proveedores solicitaron una ampliación debido a la identificación, a 260 metros de profundidad, de una veta de piedra volcánica que complicó las tareas de perforado.
Una vez concluida la fase de perforación, se procederá a la instalación del equipamiento, que ya estaba contemplado en el presupuesto asignado. Este incluirá bombas, rejas, variadores específicos para la capacidad de cada pozo y un instructivo para el mantenimiento a largo plazo.
Ante la preocupación sobre posibles hundimientos en zonas residenciales debido a la extracción de agua, Chávez Trovamala aseguró que la presencia de vetas de piedra volcánica en el suelo reduce considerablemente esta posibilidad. Afirmó que las construcciones en estas áreas cuentan con personal “altamente calificado” y hasta el momento no se ha reportado ningún tipo de incidencia.
La inversión realizada por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales en 2023 ascendió a 648 millones de pesos. Estos fondos fueron destinados tanto para las obras de perforación de nuevos pozos como para el equipamiento y la rehabilitación de instalaciones e infraestructuras generales.
En relación con el almacenamiento, se llevará a cabo un mantenimiento mayor en 37 de los 137 tanques de la zona metropolitana, incluyendo los de Cerro Gordo, Nopancalco, Campestre, Villas del Álamo y Cubitos, entre otros. Este mantenimiento abarcará limpieza, atención de fugas, eliminación de excesos, impermeabilización, rebombeo, bardas perimetrales y casetas con baños para los vigilantes.\n