El programa extramuros 2024 amplía su\n alcance hacia comunidades con menor densidad poblacional, ofreciendo talleres\n artísticos para niños, adolescentes y jóvenes en disciplinas como danza,\n violín, guitarra, coro, dibujo o lengua hñähñu.
La Secretaría de Cultura, a través del\n Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), anunció que,\n con el objetivo de llevar la educación artística a todas las regiones del\n estado, desde 2023, el programa Extramuros ha estado presente en municipios\n como Apan, Mineral del Chico, Molango de Escamilla, Santiago de Anaya y\n Zapotlán de Juárez.
Los cursos tendrán una duración de 16\n semanas, de febrero a junio, y las inscripciones estarán abiertas hasta el día\n 26 de este mes. Los interesados pueden inscribirse en el Centro Cultural Doctor\n Arnulfo Durán en Apan, en la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Mineral\n del Chico, en la Dirección de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Molango, en\n la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Santiago de Anaya, y en la Casa de\n Cultura de Acayuca en Zapotlán.
La dependencia estatal destacó que este\n esfuerzo se realiza en colaboración con los municipios para fomentar la\n expresión artística y promover valores que fomenten la convivencia armoniosa.\n Esta iniciativa también forma parte de la estrategia de descentralización\n cultural, permitiendo que los talleres lleguen a diferentes regiones como la\n Altiplanicie Pulquera, la Sierra Alta y el Valle del Mezquital.
Para más detalles, los interesados pueden\n consultar la convocatoria completa de cada municipio en las redes sociales de\n la Secretaría de Cultura y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de\n Hidalgo.