Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Deportaciones forzadas: Centroamericanos enfrentan un futuro incierto
Internacional

Deportaciones forzadas: Centroamericanos enfrentan un futuro incierto

Por junio 11, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

#Internacional Deportaciones de centroamericanos en 2023,

según la OIM”

Según la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM), durante el primer cuatrimestre de 2023, un total
de 50,236 salvadoreños, hondureños y guatemaltecos
fueron deportadosprincipalmente de Estados Unidos y México.
Estas cifras representan una disminución del 27.8% en
comparación con el mismo período del año anterior.

En el Triángulo Norte de Centroamérica, las repatriaciones
se distribuyeron de la siguiente manera: 3,225 casos a
El Salvador, 18,975 casos a Honduras y 28,036 casos a
Guatemala. De estos retornos, 26,622 se realizaron desde
Estados Unidos, 23,391 desde México y 223 desde otros
países no especificados.

La OIM recopila estos datos a partir de fuentes
gubernamentales de cada país, incluyendo la Dirección
General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador,
el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría
de Bienestar Social (SBS) de Guatemala, así como el
Observatorio Consular y Migratorio de Honduras
(Conmigho).

En comparación con el año pasado, Guatemala
experimentó una reducción del 12.5% en el número
de ciudadanos repatriados, mientras que
El Salvador registróuna disminución del 36% y
Honduras del 41.7%.

Aunque estas cifras muestran una disminución en las
deportaciones, miles de migrantes continúan esperando
en territorio mexicano con la esperanza de cruzar hacia
Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
La situación migratoria en la región sigue siendo un
desafío tanto para los países de origen como para los de
tránsito y destino, y se requieren esfuerzos conjuntos
parabordar las causas fundamentales de la migración y
promover soluciones sostenibles.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

El Papa León XIV envía mensaje a damnificados por la vaguada monzónica

octubre 27, 2025

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Claudia Sheinbaum de actuar como brazo de relaciones públicas de narcos mexicanos

julio 12, 2025

Elon Musk advierte que la IA podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial

mayo 2, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.