Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » ¿Por qué las marcas chinas venden autos tan baratos?
Internacional

¿Por qué las marcas chinas venden autos tan baratos?

Por enero 18, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

\u200b

El crecimiento imparable de marcas de automóviles chinas en México y en todo el mundo, impulsado por sus atractivos precios, ha captado la atención de la Unión Europea.

En octubre pasado, la UE formalmente inició una investigación de 13 meses contra China, acusándola de proporcionar ayudas ilegales y subsidios estatales excesivos a la producción de vehículos. Este análisis abarcará tanto a los vehículos de combustión interna como a los híbridos y eléctricos.

La UE considera que estas prácticas representan una competencia desleal que distorsiona su mercado automotriz. La investigación seguirá procedimientos legales rigurosos, alineados con las normativas de la Unión Europea y de la Organización Mundial del Comercio. Todas las partes interesadas, incluyendo el gobierno chino y las empresas exportadoras, tendrán la oportunidad de presentar comentarios, pruebas y argumentos.

En caso de que las investigaciones confirmen las acusaciones, la Comisión Europea podría imponer aranceles compensatorios a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China.

Esto buscaría equilibrar las condiciones de competencia al compensar los subsidios estatales. La Comisión señala que los precios de los vehículos eléctricos chinos son un 20% más bajos que los fabricados en Europa, representando el 8% de las ventas del mercado en 2023 y proyectando alcanzar el 15% en 2025.

La respuesta de China no se hizo esperar, calificando la investigación de “proteccionismo flagrante” y amenazando con represalias. Este enfrentamiento evidencia las tensiones en el mercado global de vehículos eléctricos y destaca la importancia de la competencia justa en un sector en constante evolución.

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

El Papa León XIV envía mensaje a damnificados por la vaguada monzónica

octubre 27, 2025

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Claudia Sheinbaum de actuar como brazo de relaciones públicas de narcos mexicanos

julio 12, 2025

Elon Musk advierte que la IA podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial

mayo 2, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Jorge Reyes anuncia que no habrá pista de hielo este 2025

noviembre 18, 2025

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.