En un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo de seguridad inteligente, el Gobierno de Hidalgo ha duplicado su sistema estatal de videovigilancia, alcanzando 5 mil 268 cámaras activas y 1,375 postes distribuidos en 21 municipios, como parte de su programa estratégico que combina tecnología avanzada con inteligencia operativa.
Este fortalecimiento forma parte del Código H, una iniciativa alineada con los protocolos del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), que ha permitido pasar de una infraestructura de 2,040 cámaras a 4,739 nuevas unidades, además de postes con cámaras de alta definición y sensores especializados.
Tecnología e inteligencia al servicio de la seguridad
La incorporación de cámaras de última generación al sistema del C5 Hidalgo no solo aumenta la cobertura territorial, sino que también mejora la capacidad de vigilancia preventiva, el monitoreo en tiempo real y la respuesta inmediata ante situaciones de riesgo o comisión de delitos.
Estos equipos permiten la detección automática de comportamientos sospechosos, la lectura de placas vehiculares, el reconocimiento facial y la integración directa con los sistemas de emergencia 911. En conjunto, estas herramientas fortalecen la coordinación entre corporaciones policiacas, protección civil y fuerzas estatales y federales.
21 municipios vigilados, más seguridad para todos
Entre los municipios beneficiados con este robusto despliegue tecnológico se encuentran Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula, Tulancingo, Tepeji del Río, Ixmiquilpan, Tizayuca y Huejutla, entre otros. La elección se basó en criterios de densidad poblacional, movilidad urbana, incidencia delictiva y concentración de actividades comerciales y escolares.
Esta estrategia beneficia directamente a:
-
Habitantes de zonas urbanas y colonias de alta concentración poblacional
-
Comerciantes y pequeños negocios, al reducir riesgos de robo y extorsión
-
Transportistas y operadores logísticos, con rutas monitoreadas
-
Estudiantes y población escolar, en trayectos y zonas escolares
-
Inversionistas y empresarios, que demandan entornos seguros para operar
-
Familias hidalguenses, que hoy pueden sentirse más protegidas en sus comunidades
Seguridad inteligente con visión de futuro
La expansión del sistema estatal de videovigilancia ha sido reconocida como una buena práctica en gobernanza local, al combinar infraestructura física con plataformas digitales y analítica de datos, lo que permite detectar patrones delictivos, reforzar operativos focalizados y evaluar resultados en tiempo real.
Este modelo también contempla la interconexión con sistemas de transporte público, áreas turísticas, zonas industriales, hospitales y escuelas, donde ya se han desplegado dispositivos con audio bidireccional y luces de alerta vecinal.
