Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » PGJEH y AIC en Hidalgo decomisan leones y tigres de empresario ligado a contratos de Omar Fayad
Hidalgo

PGJEH y AIC en Hidalgo decomisan leones y tigres de empresario ligado a contratos de Omar Fayad

allanmorganhPor allanmorganhseptiembre 29, 2025Updated:octubre 16, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

La Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales de la PGJEH realizaron un cateo en la colonia Matilde, en Pachuca, donde aseguraron cuatro grandes felinos: una pareja de leones africanos y otra de tigres.

Los ejemplares estaban bajo la propiedad de Javier Arturo Aguilera Peña, empresario ligado a Producciones Autica, compañía cuestionada por contratos millonarios durante el sexenio del priista Omar Fayad Meneses.

La Profepa informó que los felinos quedaron bajo su resguardo, junto con varias aves halladas en el lugar, sin que se acreditara la posesión legal de las especies.

Autica: De contratos irregulares a animales exóticos

La incautación de los felinos no solo abre el debate sobre la tenencia de animales silvestres en México, sino que revive los cuestionamientos hacia la llamada red Autica, conglomerado de empresas y personas vinculadas a Aguilera Peña. Este grupo se benefició con contratos públicos irregulares, tanto para eventos masivos como para la venta de insumos contra el Covid-19, pese a no tener un giro comercial acorde.

La administración del actual gobernador Julio Menchaca Salazar sancionó a varias de estas firmas, pero Aguilera logró mantenerse activo en negocios públicos, ahora como concesionario en el Polo de Desarrollo del Bienestar de Texistepec, Veracruz, parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, sectorizado a la Secretaría de Marina.

La defensa familiar: “No son ilegales, son parte de la familia”

En redes sociales, Stephanie Rico, esposa de Aguilera, defendió la posesión de los felinos. Aseguró que “Nala, Alex, Marshall y Everest” —los leones y tigres asegurados— no eran maltratados, ni alimentados con perros, como sugería la denuncia anónima que motivó el cateo.

“Son parte de la familia desde que eran cachorros, han recibido cuidados médicos, alimentación adecuada y viven en un espacio seguro”, expuso Rico en un comunicado difundido en Facebook. Además, cuestionó la legalidad del operativo y acusó a la PGJEH de actuar con base en una “denuncia falsa”, violando sus derechos como propietarios.

Contratos, amparos y nexos políticos

El nombre de Javier Arturo Aguilera Peña no es ajeno a los expedientes de corrupción en Hidalgo. Durante la gestión de Omar Fayad, Autica y empresas relacionadas concentraron contratos públicos mediante simulación de competencia, al presentar varias ofertas desde distintas razones sociales, pero siempre favoreciendo al mismo grupo.

En 2023, Aguilera y socios buscaron la protección de la justicia federal ante posibles órdenes de aprehensión, aunque después obtuvo posiciones de poder en el Consejo de Administración de Proistmo, organismo encargado de proyectos estratégicos en Veracruz.

Animales exóticos y corrupción: Un espejo de impunidad

El aseguramiento de los tigres y leones africanos en Pachuca pone sobre la mesa dos debates urgentes:

  1. El control y regulación de especies silvestres en México, muchas veces criadas en fincas privadas sin acreditación legal.

  2. La permanencia de redes empresariales vinculadas al poder político, que a pesar de ser sancionadas, logran reinventarse para seguir accediendo a contratos públicos.

El caso de los felinos en Pachuca no es solo un tema de protección animal, sino también una ventana hacia los mecanismos de corrupción en Hidalgo y Veracruz, donde empresarios cercanos al poder han sabido moverse entre sanciones, amparos y concesiones.

AIC Bienestar Animal Delitos contra los Animales Leones PGJEH Tigres
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp
allanmorganh

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.