\u200b
Durante\n el año 2023, el costo de la canasta básica en México experimentó un aumento\n constante, reflejando un incremento total de 8.04%, según datos proporcionados\n por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). De enero a diciembre, el\n costo de los 24 productos considerados esenciales pasó de mil 67.65 pesos a mil\n 153.50 pesos.
En el primer mes del año, productos como el pollo (10.76%), la\n papa (10.03%), y la tortilla (14.55 pesos por kilo) fueron los que más\n contribuyeron al aumento inicial. Sin embargo, febrero mostró una ligera\n disminución del 0.66%, destacando reducciones en el precio del limón (13.79%) y\n el jitomate (17.56%).
El periodo entre febrero y junio registró una fluctuación de\n 55.65 pesos, representando una caída del 5.18%. Durante estos meses, productos\n como cebolla, atún, limón, chile jalapeño y jitomate disminuyeron de precio,\n mientras que otros como carne de cerdo y res, manzana, pasta, jabón de tocador\n y azúcar experimentaron incrementos.
Julio y agosto continuaron con la tendencia a la baja, con\n reducciones de 22.2 pesos (996.80 pesos) y 46.4 pesos (950.40 pesos)\n respectivamente. Sin embargo, septiembre marcó un cambio significativo, con un\n aumento del 17.55%, impulsado por incrementos en el precio del frijol (100%) y\n el aceite (60%).
Octubre presentó una disminución de 101.95 pesos (mil 15.25\n pesos), destacando precios bajos en productos como carne de cerdo, aceite,\n bolsa de sopa y pollo. En noviembre, el costo se elevó en 12.68%, alcanzando\n mil 144 pesos, con notables aumentos en productos como jitomate saladette,\n chile jalapeño y limón agrio.
Finalmente, en la primera semana de diciembre, la canasta básica\n aumentó un 0.83%, situándose en mil 153.50 pesos. Este incremento constante a\n lo largo del año plantea desafíos para el poder adquisitivo de las familias,\n poniendo de manifiesto la importancia de abordar la problemática de la\n inflación en el país.