En un esfuerzo por mejorar la transparencia y la información disponible para los electores, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado una innovadora plataforma digital que promete cambiar la forma en que los ciudadanos se informan sobre los candidatos en las próximas elecciones de 2024 en México. Esta herramienta se presenta en un momento crucial, ante uno de los eventos electorales más significativos en la historia reciente del país, donde se decidirán más de 20,000 cargos públicos, incluyendo la Presidencia de la República.
La plataforma está diseñada para ser un recurso integral para los votantes, permitiéndoles acceder a información detallada sobre todos los candidatos y candidatas que compiten en las elecciones. Los usuarios pueden realizar búsquedas específicas por nombre del candidato, partido político, entidad federativa y el cargo por el cual compiten, lo que facilita enormemente la tarea de informarse sobre las opciones electorales disponibles.
Aunque en su lanzamiento inicial la plataforma solo proporciona datos básicos de los candidatos, se espera que para el 20 de marzo esté completamente actualizada con información adicional crucial, como las propuestas de campaña y las trayectorias políticas de cada aspirante. Esta característica es particularmente importante, ya que ofrece a los electores la oportunidad de evaluar a fondo las credenciales y planes de gobierno de quienes buscan representarlos.
Las elecciones del 2024 se perfilan como un evento sin precedentes en México, con una cifra récord de 20,375 cargos en juego. Entre estos se incluyen la Presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías y nueve gubernaturas. Además, se renovarán diversos cargos en congresos locales, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías y otros puestos auxiliares.
Los estados que elegirán gobernadores son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México, esta última seleccionando a su Jefe o Jefa de Gobierno. Mientras tanto, el resto de los estados, a excepción de Coahuila, participarán en la elección de diputaciones locales y otros cargos municipales y locales.
Con una población electoral de más de 97 millones de personas inscritas en la lista nominal del INE y la instalación de aproximadamente 170,000 casillas electorales, las elecciones de 2024 representan un desafío logístico y democrático de gran envergadura.