“Tenemos la posibilidad de trabajar junto con\n las compañías que fabrican autos en la región, de ahí que detectamos una\n necesidad como punto de partida de este proyecto”, señaló Joshio Guadalupe\n García Acosta, parte del equipo del Instituto Tecnológico Superior del Oriente\n del Estado de Hidalgo (Itesa), que participó en la competencia internacional de\n Iniciación Científica P12C en Perú.
Con el proyecto “Diseño, análisis y control de\n una plataforma de pruebas para la detección de fallas en transmisiones manuales\n automotrices, usando una estructura de control predictivo de modelo robusta y\n adaptativa” el equipo integrado por dos catedráticos y dos alumnos del Itesa,\n logró una destacada actuación en Perú, por lo que han tenido una nueva\n invitación para darle continuidad al proyecto.
“En el mes de septiembre tenemos una nueva\n invitación para asistir a Perú, sabemos que la parte económica es complicada,\n pero esperamos poder atender la\xa0;\n convocatoria”, destacó García Acosta, quien agradeció la colaboración de\n la doctora Ángela Michelle Rendón y los estudiantes Jeffrey Vázquez y Jhampol\n Pacori de la Universidad Católica de San Pablo.
García Acosta forma equipo con el también\n docente Bonifacio Sánchez Reséndiz, así como los alumnos David Aquino González\n y Jesús Raúl Olvera Santelis, del Itesa, institución educativa pública\n superior, asentada en el municipio de Apan, en el altiplano hidalguense.
Abierta\n la convocatoria para el Aniversario de Almoloya
En agosto de 1936, Almoloya fue elevado a la\n categoría de municipio y para conmemorar el 88 Aniversario se llevará a cabo\n una feria en la que además de presentaciones con artistas reconocidos y de\n actualidad, se impulsará a los artesanos y comerciantes locales.
Las y los interesados en participar deben\n acudir a las oficinas de Desarrollo Agropecuario en la planta baja de la\n Presidencia Municipal, de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas. Para formar\n parte del Pabellón Artesanal, el registro es gratuito.
Evento\n charro donde nació el deporte nacional
En el Apan siempre resulta significativa la\n actividad charra en cualquiera de sus modalidades, pues en cada ocasión se\n rememora que en los llanos de ese municipio surgió lo que hoy es el deporte\n nacional bien consolidado, que trasciende fronteras y forma parte de las\n tradiciones en todo el país.
En este constante ejercicio de honrar la\n charrería en el lugar donde nació, para este sábado 13 de julio se anuncia el\n primer coladero mixto, en el Lienzo Charro local, donde además habrá un\n pabellón gastronómico y los organizadores anticipan múltiples sorpresas, a\n partir de las 15:00 horas.
Por: Juan Carlos Santamaría
