El estado de Hidalgo registró 2 mil 151 casos de violencia familiar\xa0;entre enero y abril de 2025, situándose dentro de la media nacional en este tipo de delito, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En contraste, la Ciudad de México encabezó la lista nacional con 11 mil 372 casos, seguida por el Estado de México con 8 mil 753, Nuevo León con 5 mil 835 y Guanajuato con 5 mil 458. Estas cuatro entidades concentraron el 36.4% de los 86 mil 425 casos de violencia familiar reportados a nivel nacional.
Violación y feminicidios: Una realidad preocupante en Hidalgo
Durante el mismo periodo, Hidalgo reportó 311 casos de violación, tanto simple como equiparada, ubicándose como el sexto estado con más casos a nivel nacional. El Estado de México lideró con mil 17 casos, seguido por Ciudad de México con 748 y Chihuahua con 550. En total, se contabilizaron 6 mil 904 casos de violación en el país.
Respecto a feminicidios, las autoridades estatales reportaron 9 casos en Hidalgo, colocándola como la octava entidad con más feminicidios hasta abril. Sin embargo, un conteo independiente de CENTRAL Hidalgo documentó 14 feminicidios en el mismo lapso. A nivel nacional, el Estado de México lideró con 24 feminicidios, seguido por Sinaloa con 13 y Morelos con 12; estas tres entidades concentraron el 23.1% de los 212 feminicidios registrados en el país.
Además, Hidalgo registró 7 homicidios dolosos de mujeres, ubicándose como la decimotercera entidad con menos casos en esta categoría. Guanajuato, Baja California y Estado de México reportaron las cifras más altas a nivel nacional, con 159, 70 y 57 casos, respectivamente. En total, hubo 737 víctimas de homicidio doloso de mujeres en México.
En cuanto a homicidios culposos, Hidalgo reportó 11 mujeres víctimas, posicionándose como la séptima entidad con menos casos. Oaxaca, Michoacán y Estado de México encabezaron esta categoría, con 99, 85 y 77 víctimas, respectivamente, y un total nacional de mil 58 víctimas.
Lesiones dolosas y culposas: Cifras de violencia contra mujeres
El informe también reveló que Hidalgo contabilizó 399 mujeres víctimas de lesiones dolosas hasta abril, manteniéndose dentro de la media nacional. El Estado de México lideró esta categoría con 9 mil 136 víctimas, representando el 35.4% del total nacional, que fue de 25 mil 805 mujeres.
Respecto a lesiones culposas, Hidalgo reportó 233 casos en mujeres, ubicándose como la novena entidad con más incidentes. El Estado de México nuevamente lideró con mil 587 casos, seguido por Ciudad de México con 661 y Jalisco con 589. En total, se registraron 7 mil 231 incidentes de lesiones culposas a nivel nacional.
Panorama nacional de delitos y víctimas
De enero a abril de 2025, en México se registraron 668 mil 799 delitos contra 120 mil 204 víctimas. Del total de delitos:
-
El 40.5% correspondió a afectaciones patrimoniales.
-
El 25.4% a otros bienes jurídicos.
-
El 15.2% a delitos familiares.
-
El 13.2% a delitos contra la vida e integridad corporal.
-
El 4% a delitos de libertad y seguridad sexual.
-
El 1.2% a delitos contra la libertad personal.
-
El 0.5% a delitos clasificados como de “sociedad”.
En cuanto a víctimas, el 56.7% fueron hombres, el 25.9% mujeres y el 7.4% no tenía identificado el sexo.
Mujeres, principales víctimas en delitos específicos
El análisis por género muestra que:
-
El 100% de las víctimas de tráfico de menores fueron mujeres.
-
El 94.7% de los casos de rapto también tuvieron a mujeres como víctimas.
-
En trata de personas, el 73.1% de las víctimas fueron mujeres.
-
En corrupción de menores, el 62.6% correspondió a mujeres.
-
En lesiones dolosas, el 43.2% de las víctimas fueron del sexo femenino.
Los datos del primer cuatrimestre de 2025 reflejan la persistencia y diversidad de formas de violencia que enfrentan los habitantes de Hidalgo, con un enfoque preocupante en la violencia contra las mujeres. Aunque la entidad se mantiene en la media nacional en varios delitos, la vigilancia y acciones concretas para prevenir y sancionar estos crímenes son indispensables para mejorar la seguridad y bienestar de la población.
