Ante\n el registro de 563 casos de dengue, la Secretaría de Salud en el gobierno de\n Hidalgo (SSH), anunció la continuidad de las medidas de contención para evitar\n la propagación de esta enfermedad viral, en 18 municipios de la entidad.\xa0;
María\n Zorayda Robles Barrera, titular de la SSH, consideró que las acciones\n preventivas del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar son una prioridad\n ante el panorama que predomina en todo el país, no únicamente por las bajas\n temperaturas, sino por la presencia de lluvias, factores que contribuyen al\n incremento de enfermedades respiratorias, así como las producidas por la\n picadura del mosco\xa0; “aedes aegypti”.
Datos\n de Salud estatal indican que a la semana epidemiológica 43, Hidalgo reporta más\n de 500 casos de dengue, de estos, 463 están clasificados como “no grave”; 33,\n con “signos de alarma”, y cinco personas, con “síntomas graves”.
Los\n municipios que se encuentran monitoreados por los servicios de Salud se\n encuentran Atlapexco, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo,\n Huehuetla, Jaltocán, Lolotla, Metztitlán, Mixquiahuala, Molango, Pisaflores,\n San Felipe Orizatlán, Tinguistengo, Tlanchinol, Xochiatipán y\n Yahualica.\xa0;\xa0;
La\n SSH informó que el vector de transmisión (mosco)\n es el mismo que provoca el \xa0;dengue,\n zika y chicungunya.\xa0;
Por\n lo anterior, la dependencia que dirige Robles Barrera ha instruido que el\n personal de vectores mantenga estrategias de control en los municipios y\n comunidades afectadas, ya que la incidencia de casos “van a la alza”.
Ante\n este panorama, las medidas de información en unidades de salud comunitarias,\n dirigidas a la ciudadanía, son permanentes, para la difusión de estrategias\n como: “Lava, tapa, voltea y elimina”.