La Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, presentó este lunes en conferencia de prensa la convocatoria oficial del Tercer Congreso Juvenil Hidalgo 2025 para el\xa0;3 de octubre en el Congreso del Estado. Este evento busca fomentar la participación de jóvenes de entre 14 y 17 años en temas públicos y sociales relevantes para el estado.
Registro y selección de participantes
El registro estará abierto del 23 de junio al 10 de septiembre en la página web del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). Las y los aspirantes podrán participar en convenciones distritales, tanto presenciales como virtuales, donde contarán con tres minutos para presentar sus propuestas. El proceso permitirá elegir a 18 jóvenes por mayoría relativa —uno por cada distrito local—, y a 12 más mediante acción afirmativa, garantizando la inclusión de grupos prioritarios como indígenas, personas con discapacidad, migrantes y diversidad sexo-genérica.
Temáticas y objetivos del Congreso
El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, explicó que los temas a tratar incluyen participación ciudadana, medio ambiente, México digital, empleo, igualdad, salud mental y prevención de adicciones.
“Este Congreso será un éxito porque vamos a sumar esfuerzos y talento junto con las y los jóvenes”, destacó. Por su parte, la diputada Karla Perales señaló que el objetivo central es brindar un espacio de diálogo, debate y expresión a las juventudes hidalguenses.
Llamado a la participación juvenil
Durante el anuncio, diversas autoridades estatales destacaron la importancia del Congreso. La diputada Yarabi González Martínez exhortó a las juventudes de los 84 municipios a registrarse: “es el momento de que sus voces sean escuchadas”. María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del IEEH, subrayó la necesidad de que la convocatoria llegue a las comunidades más alejadas. Ricardo Alvizo, del DIF Hidalgo, afirmó que este modelo incluyente permite atender las necesidades reales de las y los jóvenes. Finalmente, representantes del sector educativo como Daniel Fragoso y Erica Villamil coincidieron en que la participación juvenil contribuye a la generación de políticas públicas desde una perspectiva fresca y comprometida.
