Hasta el 15 de febrero pasado, en la\n entidad se reportó un brote con dos casos confirmados
La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), a\n través de sus unidades, mantiene acciones de orientación a la población para\n evitar padecimientos como la pediculosis, ectoparasitosis producida por la\n presencia de piojos, pues es durante la temporada de calor cuando la población\n infantil presenta mayor riesgo a contagiarse.
Nancy Fabiola García, integrante de la\n subdirección de Epidemiología de la SSH, informó que al 15 de febrero de 2024,\n en Hidalgo se reporta un brote de pediculosis con dos casos confirmados, de\n acuerdo con\xa0; datos de la subsecretaría de\n Salud Pública estatal.
Indicó que este tipo de infecciones\n generada por dichos parásitos, deriva de una fuerte comezón en la zona\n invadida, por lo general en la piel cabelluda del humano (cabeza), lo que\n provoca comezón constante y lesiones por rascado, condición que es más\n frecuente en niños y niñas de entre 5 y 15 años de edad, ya que su propagación\n se da sobre todo en los salones de clases.
Pese a que la pediculosis no es una\n condición de salud grave, genera ansiedad, estigma social, aislamiento de\n individuos, y un problema en los centros escolares.
En la entidad, especialistas de la SSH\n brindan orientación a la población acerca de este padecimiento, con el objetivo\n de que identifique las características de la pediculosis y solicite atención\n médica oportuna, ya que generalmente, la primera indicación de una infestación\n es sentir picazón o rascarse en el área del cuerpo de la que los piojos se\n alimentan.
Fabiola García señaló que, para prevenir el\n contagio por piojos, la SSH recomienda principalmente intensificar las medidas\n de higiene corporal, no compartir objetos de uso personal como peines,\n cepillos, toallas y gorras. Las personas infectadas deben ser tratadas de\n inmediato para minimizar la propagación a otros.