En un esfuerzo coordinado entre el gobierno municipal de Pachuca y la Secretaría de Salud de Hidalgo, se han llevado a cabo más de 2,000 esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en diversas colonias de la ciudad. Estas jornadas tienen como objetivo principal el control responsable de las mascotas, contribuyendo a la reducción de la población animal y promoviendo una cultura de tenencia responsable.
Este programa, que ha sido recibido positivamente por los habitantes de Pachuca, representa un avance significativo en la promoción de la salud y el bienestar animal en la capital de Hidalgo.
Vacunación antirrábica: un paso clave para la prevención
Además de las esterilizaciones, el programa ha permitido la aplicación de 2,500 vacunas antirrábicas en animales de compañía, un paso crucial para la prevención de la rabia, una enfermedad que representa un riesgo para la salud pública. Este esfuerzo contribuye a disminuir los casos de rabia, protegiendo tanto a los animales como a los seres humanos.
La vacunación antirrábica es fundamental para mantener a Pachuca libre de esta enfermedad zoonótica y asegurar que los animales de la ciudad estén protegidos, en beneficio de la salud de las familias pachuqueñas.
La visión del alcalde Jorge Reyes
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, destacó que estos logros son el resultado de un trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno, subrayando el compromiso de la administración municipal con la creación de un Pachuca más consciente, responsable y humano. En sus palabras:
“Nuestro compromiso es construir un Pachuca más consciente, más responsable y más humano. Con programas como este cuidamos de nuestros animales de compañía”.
\n
Este programa ha sido un ejemplo claro de cómo la colaboración entre autoridades y ciudadanía puede generar resultados positivos para el bienestar de todos los habitantes, humanos y animales, en la ciudad.
Expansión del programa a diferentes colonias y comunidades
Las jornadas de esterilización y vacunación no solo se han centrado en el centro de la ciudad, sino que también han llegado a diversas colonias y comunidades de Pachuca. Entre ellas destacan Santiago Tlapacoya, Huixmí, Bugambilia, El Judío, La Loma, entre otras. Este programa continuará expandiéndose a lo largo de los próximos meses, llegando a más puntos de la ciudad y llevando los beneficios de la esterilización y vacunación a todas las familias pachuqueñas.
Con este enfoque de descentralización, se busca garantizar que todas las colonias y comunidades puedan acceder a estos servicios de manera gratuita y eficaz.
