Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Hidalgo por debajo de la media nacional en desempleo
Hidalgo

Hidalgo por debajo de la media nacional en desempleo

Por julio 30, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

Con una tasa de desempleo del 2.2 por ciento, Hidalgo se sitúa por debajo de la media nacional, que actualmente es del 2.6 por ciento. Así lo informó el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Óscar Javier González Hernández, quien reafirmó el compromiso del gobierno estatal de seguir implementando estrategias para disminuir aún más este índice.

Una de las principales acciones del Ejecutivo estatal, según González Hernández, es la atracción de nuevas inversiones que generen empleos directos y dignos para los hidalguenses. “Los empleos deben estar bien remunerados para elevar el nivel de bienestar de las familias”, señaló el secretario, destacando la importancia de sueldos competitivos que ayuden a reducir la desigualdad y garanticen el salario mínimo vigente.

Meta para 2024

El funcionario expresó su esperanza de que al concluir este año 2024, el desempleo en Hidalgo se haya reducido significativamente gracias a las inversiones y a la generación de empleos directos. Aunque el estado cerró el 2023 con una tasa de desempleo del 1.9 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, ha habido un aumento en este índice, lo que impulsa a las autoridades a redoblar esfuerzos.

Aumento de empleos formales\xa0;y logros de la administración actual

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento del seis por ciento en los empleos formales en Hidalgo al inicio de 2024. Este crecimiento se ha concentrado en zonas como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula y Tizayuca, especialmente en sectores como servicios, comercio, turismo y transporte. Con 278 mil 561 fuentes laborales hasta mayo y un aumento de mil 480 puestos de trabajo, Hidalgo se posicionó en el segundo lugar nacional en la generación de empleos formales con seguridad social.

Durante los primeros cinco meses del año, Hidalgo creó nueve mil 116 nuevos empleos formales, lo que representa una tasa de crecimiento del 3.4 por ciento. La distribución de estos empleos por sector económico fue: construcción (cuatro mil 881), manufactura (dos mil 247) y transporte (mil 283).

La Secretaría de Desarrollo Económico del estado informó que en los primeros 21 meses de la administración de Julio Menchaca Salazar se han generado 21 mil 473 nuevos empleos formales en Hidalgo. Esta cifra supera en 1.6 veces los empleos creados en el mismo periodo del sexenio pasado y más del doble los del sexenio anterior, con un promedio de más de mil empleos mensuales.

Tasa de desempleo en México\xa0;

A nivel nacional, la tasa de desocupación hasta marzo de 2024 descendió de 2.5 a 2.3 por ciento, aunque ha vuelto a incrementarse recientemente. Hasta marzo, 414 mil 335 personas se sumaron a una ocupación, en su mayoría en el sector formal con todas las prestaciones de ley.

Sin embargo, la informalidad laboral sigue siendo un desafío, ya que el 54.3 por ciento de las personas trabajaron de manera informal, sin contratos, prestaciones ni acceso a la seguridad social. En Hidalgo, la informalidad laboral es particularmente notable en zonas urbanas como Pachuca, Tizayuca, Tula y Tulancingo.

Desempleo Economía Empelo Gobierno de Hidalgo Hidalgo trabajo
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.