La reciente decisión judicial que dejó en libertad a Francisco Natalio Zamudio Isbaile, exfuncionario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ha reavivado el debate sobre la actuación del juez federal Gregorio Salazar Hernández, quien resolvió no vincularlo a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Zamudio Isbaile fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de fungir como operador financiero de Gerardo Sosa Castelán, exdirigente del Patronato Universitario y figura central del llamado Grupo Universidad. Según la FGR, el exfuncionario habría participado en un esquema de desvío de más de 59 millones de pesos mediante empresas fachada, las cuales carecían de infraestructura real.
Principales antecedentes del caso:\xa0;
-
Resolución judicial: El 6 de mayo, el juez Salazar emitió la resolución dentro de la causa penal 263/2020, en la cual determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó de manera suficiente la participación directa de Zamudio ni su conocimiento sobre el origen ilícito de los recursos.
-
Acusaciones de la FGR: Zamudio fue señalado como operador financiero de Gerardo Sosa Castelán, exlíder del Patronato Universitario y figura central del Grupo Universidad. Según la FGR, participó en un esquema de desvío de más de 59 millones de pesos mediante empresas fachada sin infraestructura real.
-
Antecedente como tesorero: A pesar de no ser vinculado a proceso, Zamudio ocupó el cargo de tesorero del Patronato Universitario, lo que lo convierte en una figura clave dentro del presunto esquema de corrupción financiera en la UAEH.
-
Precedente con Sosa Castelán: En septiembre de 2024, el mismo juez exoneró a Gerardo Sosa Castelán y ordenó su liberación de la prisión domiciliaria en mayo de ese año. Aunque con brazalete electrónico, Sosa fue visto públicamente poco después, lo que provocó inconformidad social.
-
Reiteradas intervenciones del juez Salazar: Esta no es la primera vez que el juez Gregorio Salazar emite fallos polémicos en casos de alto perfil. También ha estado involucrado en los procesos de Segalmex y del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en los que resolvió a favor de los acusados.
La resolución del juez Salazar, emitida el 6 de mayo dentro de la causa penal 263/2020, argumenta que no se acreditó de forma suficiente la participación directa de Zamudio ni su conocimiento sobre el origen ilícito de los recursos. No obstante, su papel como tesorero del Patronato Universitario y su supuesta intervención en el manejo opaco de fondos lo colocan como un actor clave dentro del entramado financiero vinculado a presuntos actos de corrupción en la UAEH.
Historial del juez con Gerardo Sosa Castelán\xa0;
Este fallo se suma a una resolución previa del mismo juez, quien en septiembre de 2024 desechó las acusaciones contra Gerardo Sosa Castelán, liberándolo de prisión domiciliaria en mayo del mismo año. Aunque se le impuso el uso de brazalete electrónico, Sosa fue visto públicamente en reuniones universitarias pocos días después, lo que generó controversia y cuestionamientos sobre la efectividad de las medidas impuestas.
\u200b
La reiterada participación del juez Gregorio Salazar en casos relacionados con el Grupo Universidad, así como en otros procesos de alto perfil —como los de Segalmex y el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya—, ha alimentado la percepción pública de parcialidad y ha encendido alarmas en diversos sectores sociales y jurídicos.
Organizaciones civiles y analistas del sistema judicial han señalado que decisiones como estas debilitan la confianza ciudadana en el Estado de derecho y en los esfuerzos institucionales para combatir la corrupción dentro de organismos públicos, particularmente en el ámbito educativo.\xa0;
\u200b
