Con 25 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó un dictamen que reforma la Ley de Salud estatal para garantizar el acceso real y efectivo a los servicios de salud a las personas víctimas de violencia familiar.
La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) explicó que esta modificación busca eliminar los obstáculos que impiden la atención equitativa a este grupo poblacional, reconociéndolo de forma explícita como usuario prioritario del sistema de salud. “Se trata de maximizar sus garantías y remover condiciones de desventaja”, puntualizó.
En el mismo sentido, el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) destacó que es urgente ampliar la cobertura del sector salud, vinculándolo con el desarrollo comunitario y fortaleciendo la atención preventiva e integral para quienes sufren violencia.
Nuevas iniciativas: Ampliación de derechos y seguridad
Durante la misma sesión legislativa, diputadas y diputados presentaron diversas iniciativas con un enfoque de derechos humanos, equidad de género y seguridad vial:
1. Medalla al Mérito en Humanidades, Ciencia y Tecnología
Integrantes de Morena y del PRD propusieron modificar el decreto 935 para que la presea anual del Congreso se denomine “Medalla al Mérito en Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo”, estableciendo también un reglamento para su entrega.
2. Legítima defensa con enfoque de género
Las legisladoras Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga (Morena) propusieron una reforma al Código Penal estatal para que la legítima defensa se reconozca como causa excluyente del delito en casos en que las mujeres actúen para repeler violencia física, sexual, tentativa de homicidio o feminicidio.
3. Infraestructura incluyente para personas con discapacidad
El diputado Leonel Perusquía Muedano (PRD) propuso reformar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado, exigiendo condiciones mínimas de accesibilidad en edificios públicos y unidades de transporte concesionado, además de un programa progresivo de adecuación en infraestructura y movilidad.
4. Alcoholímetro homologado
Legisladores de Morena plantearon reformar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para armonizar los niveles de alcohol permitidos con los establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, buscando prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial en el estado.
5. Transparencia en el trabajo legislativo
La diputada Yarabi González Martínez (Morena) propuso que los informes de actividades de las y los diputados sean publicados oficialmente en la Gaceta Parlamentaria, permitiendo un mayor acceso ciudadano a la información del quehacer legislativo.
Asuntos generales: vivienda y derechos de la infancia
Además de las iniciativas legislativas, se discutieron asuntos generales relacionados con derechos sociales urgentes:
Difusión de programas de vivienda
Los diputados Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron un exhorto al Departamento de Vivienda del ISSSTE para fortalecer la difusión de sus programas, especialmente en zonas donde el acceso a la información es limitado. Se plantea el uso de medios digitales, redes sociales y módulos presenciales.
Prohibición del matrimonio infantil
La diputada Karla Perales Arrieta y el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) presentaron un exhorto dirigido a 74 ayuntamientos de Hidalgo para que discutan y aprueben la minuta de reforma constitucional que prohíbe el matrimonio forzado e infantil, como parte de un compromiso nacional para erradicar estas prácticas.
