La alcaldesa de Tizayuca, Susana\n Ángeles Quezada, refutó las observaciones que la Auditoría Superior del Estado\n le hizo a su gobierno, por un monto de 52 millones 428 mil 098 pesos.
En la segunda entrega de las\n revisiones que realizó la Auditoría a los entes públicos, tres municipios\n representan el mayor número de dinero por comprobar, entre ellos Tizayuca,\n apenas por debajo de Pachuca.
En una rueda de prensa celebrada\n en la explanada de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, en Pachuca,\n Ángeles Quezada mencionó estar en contra de quienes creen que pueden cometer\n ilegalidades y no ser tocados por la justicia.
Expresó que en la primera\n observación por seis millones trescientos setenta y un mil ochocientos treinta\n y dos pesos, derivado de un contrato de sustitución de luminarias, la supuesta\n falta es la evidencia fotográfica de la instalación de dos mil 239 lámparas.
“La Auditoría señaló que no hay\n evidencia, pero no indicó cuales son las faltantes”, declaró la edil, quien\n llevó a cuatro personas supuestamente con unos expedientes dentro de unas cajas,\n en donde aseveré, se asienta que ellos mismos verificaron la instalación de dichas\n lámparas.
En la segunda observación, por el\n orden de un millón setecientos cincuenta y nueve mil ochocientos quince pesos, señaló,\n la falta es la carencia de autorización del cabildo para la adquisición de\n equipo de transporte. Informó que dichas autorizaciones se dieron en las sesiones\n 32, para la grúa de arrastre, y en la 38, para la grúa con canastilla.
La tercera observación por un\n millón quinientos cincuenta y seis mil quinientos diecisiete pesos, la falta señalada\n por la ASE refiere que no hay laudos que sustenten la demanda de despido\n injustificado en el 2016, del entonces titular de la Secretaría de Seguridad\n Pública, Floriberto Hernández Chávez.
La observación de trescientos\n treinta y seis mil ciento y treinta y nueve pesos, por la contratación de\n servicios de recuperación de ISR, explicó: “fue debidamente autorizada por el\n cabildo y gracias a lo cual se logró la recuperación de un monto de un millón\n ciento cincuenta y nueve mil ciento dos pesos”.
El pago observado de once mil\n ochocientos dieciséis pesos, por la imposición de una multa por parte de\n Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) en el 2016, por un\n tiradero clandestino, afirmó, “ya fue pagado y remediado”.
Por obra pública, su gobierno\n tiene observaciones por un monto de un millón cuatrocientos dieciséis mil\n veinte un pesos, consistentes en las deficiencias en el proceso constructivo en\n la calle Segunda Cerrada de Toluca, y a la de ochocientos cincuenta y un mil\n seiscientos veinte cuatro pesos, por supuestas deficiencias en el proceso\n constructivo de la calle Emiliano Zapata.
Susana Ángeles afirmó que “estamos\n ante un proceso inacabado”, e indicó que su administración tiene denuncias\n contra funcionarios y exfuncionarios, y así mismo hay denuncias en integración\n que dará a conocer en su momento.