Durante enero y febrero de 2025, en\xa0;Hidalgo, las autoridades abrieron 114 expedientes de\xa0;personas desaparecidas\xa0;o no localizadas. Según datos de la\xa0;Comisión de Búsqueda de Personas del estado, al cierre del primer bimestre del año, lograron encontrar a 72 individuos, pero continúan las investigaciones para localizar a 42\xa0;personas desaparecidas.
Sistema Estatal de Búsqueda refuerza acciones
En la primera sesión del\xa0;Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, celebrada el jueves 6 de marzo en la colonia\xa0;Adolfo López Mateos\xa0;de\xa0;Pachuca, el secretario de Gobierno,\xa0;Guillermo Olivares, informó que durante 2024 se reportaron 852\xa0;personas desaparecidas\xa0;o no localizadas. De estas, 694 fueron encontradas, lo que representa el 81.46% de los casos.
José Francisco García Reyes, titular de la\xa0;Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo, detalló que, en los primeros dos meses de 2025, se abrieron 29 expedientes en\xa0;Pachuca, 15 en\xa0;Tulancingo\xa0;y 14 en\xa0;Mineral de la Reforma. En estas tres localidades suman 58 expedientes, de los cuales siguen activos 17 casos.
Comunicación y tecnología, claves para la búsqueda
El secretario de Gobierno destacó la importancia de la\xa0;comunicación\xa0;y la\xa0;vigilancia\xa0;para prevenir que niños y jóvenes salgan de sus hogares. Además, señaló que el 80% de las\xa0;personas desaparecidas\xa0;localizadas se debió a ausencias voluntarias, mientras que el 20% estuvo relacionado con situaciones delictivas. Más del 90% de los encontrados estaban con vida, aunque no se proporcionaron detalles sobre los casos sin signos vitales debido a procesos legales en curso.
García Reyes también mencionó que, por la cercanía con la\xa0;Ciudad de México\xa0;y el\xa0;Estado de México, muchas de las localizaciones corresponden a personas de esas entidades. Incluso, el pasado miércoles encontraron en\xa0;Hidalgo\xa0;a una persona originaria de\xa0;Oaxaca. Los rangos de edad de las\xa0;personas desaparecidas\xa0;varían, pero predominan menores de edad, seguidos por personas de 30 a 35 años y adultos mayores.
El funcionario resaltó la coordinación con los 32 organismos homónimos en el país y la\xa0;Comisión Nacional de Búsqueda, con quienes comparten información de manera inmediata para localizar no solo a\xa0;personas desaparecidas\xa0;en\xa0;Hidalgo, sino en todo\xa0;México.
Tecnología y colaboración, herramientas clave
Para agilizar las búsquedas, las autoridades utilizan un\xa0;dron\xa0;y un\xa0;geolocalizador\xa0;de alta tecnología. Además,\xa0;Alan Javin Álvarez, director ejecutivo de una asociación local, señaló que muchas personas en movilidad enfrentan\xa0;discriminación,\xa0;trata\xa0;y\xa0;violencia, lo que complica su localización.
Al finalizar la sesión, el encargado del despacho de la\xa0;Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH),\xa0;Francisco Fernández Hasbun, abordó temas relacionados con hechos violentos recientes, como el hallazgo de dos cuerpos sin vida en\xa0;Pachuca\xa0;y otro en\xa0;Atotonilco de Tula. Aseguró que, aunque no puede revelar detalles por los procesos legales, se están utilizando todos los recursos disponibles, incluyendo tecnología e inteligencia.
