Auditoria\n Superior y Secretaría de la Contraloría, hacen su parte: Natividad Castrejón
*Investigación\n interna caso por caso sobre quejas en la Escuela Normal, indica secretario de\n Educación Pública de Hidalgo \xa0;
En la cancha de\n Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, se encuentra la demanda\n de la Secretaría de la Contraloría sobre la comisión de probables delitos encontrados\n a la administración anterior por unos 144 millones de pesos en la Secretaría de\n Educación Pública estatal, mismas que la SEPH presentó ante las Observaciones hechas\n por la Auditoría Superior.
Lo anterior lo declaró\n Natividad Castrejón Valdés, secretario de Educación Pública de Hidalgo, indicando\n que la SEPH por recomendación del Jurídico y el área de Finanzas, presentó las\n demandas penales, que ahora sirven como instrumento para que la Auditoria\n Superior sepa que hay un proceso de esas cantidades que se detectaron y que\n están auditando y observando. “Por el momento no hay más información, porque se\n presume parte de un delito”.
El funcionario\n público también dio declaraciones en cuanto a la investigación, caso por caso, garantizó,\n de las quejas de trabajadores de la Escuela Normal por el supuesto otorgamiento\n de plazas a quienes no están preparados para ejercerlas, sobre otros con mayor\n trayectoria y por intereses.
En entrevista al\n terminar la ceremonia por el aniversario de la Revolución, Natividad Castrejón,\n titular de la SEPH, explicó a reporteros, que una comisión formada a través del\n Departamento de cada Educación, “revisan cada caso por su propios méritos y con\n la intención de llegar a una salida legitima para quienes se sienten afectados\n o fueron afectados por alguna decisión, y también para que la Normal siga\n construyendo lo mucho que ha construido por décadas entre la sociedad\n hidalguense”, manifestó.
De las quejas sobre\n la longevidad de un director tanto en el puesto como de edad, así como de que\n se dan plazas a personas sin la preparación adecuada, expresó que lo están\n revisando con el Departamento de Normales, “porque se sigue un protocolo y es\n fácil detectar anormalidades. Mañana tendré un reporte de cómo está cada tema\n de los reportados”.
Cuando alguien\n rompe el proceso de ascensos es fácil detectarlo, y en caso de que así lo\n hubiera, “se tomarán las sanciones correspondientes”, indicó.
Finalmente, sobre\n el Programa La Escuela es Nuestra, informó que en 5 años se han invertido más\n de dos mil millones de pesos, y dependiendo el grado de marginación de los\n planteles, han recibido apoyo en dos o tres ocasiones.
Existe el compromiso\n del Gobierno Federal con la Secretaría de Educación Pública estatal, es poder\n entregarle al menos una participación económica a todas las escuelas del\n estado, recurso que lo administra un Consejo de cada localidad.\xa0;\xa0; \xa0;\xa0;\xa0;\xa0;\xa0;