Como parte de su compromiso con la justicia social y la equidad, el Gobierno de Hidalgo destinó más de 191 millones de pesos a mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad en el estado. Esta inversión se realizó mediante el programa “Bienestar: Inclusión para las personas con discapacidad”, que opera desde el sistema estatal de Bienestar.
Según cifras oficiales, 10,957 personas con discapacidad permanente recibieron la Pensión para el Bienestar, mientras que otras 888 personas fueron beneficiadas con apoyos funcionales directos, como sillas de ruedas, bastones, andaderas o auxiliares auditivos.
Apoyos para personas con discapacidad en Hidalgo
Con un monto total de 191,808,000 pesos aportados por el gobierno estatal, el programa ha priorizado a personas con discapacidad motriz o sensorial, así como a familias cuidadoras y comunidades marginadas donde el acceso a servicios de salud o movilidad es limitado.
El enfoque integral del programa busca mejorar la autonomía personal, facilitar la inclusión social y permitir a los beneficiarios una participación más activa en su entorno. Para muchas familias, estos apoyos significan una diferencia crucial en la calidad de vida cotidiana.
¿Qué incluye el programa “Bienestar: Inclusión para las personas con discapacidad”?
El programa contempla dos ejes principales:
-
Entrega de apoyos funcionales directos:
\nEquipamiento especializado adaptado a las necesidades individuales de las personas beneficiarias, con énfasis en herramientas que mejoran la movilidad y comunicación. -
Pensión para el Bienestar:
\nUn apoyo económico mensual dirigido a personas con discapacidad permanente que no cuentan con seguridad social y enfrentan barreras económicas o geográficas para acceder a servicios de salud o rehabilitación.
La estrategia de inclusión implementada por el gobierno de Julio Menchaca responde a la necesidad urgente de cerrar brechas de desigualdad y avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el estado.
