Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » SSH fortalece la prevención del suicidio al difundir los signos de alarma
Hidalgo

SSH fortalece la prevención del suicidio al difundir los signos de alarma

Por noviembre 16, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

\u200b

  • Es importante detectar las señales para intervenir de manera oportuna


Con el objetivo de prevenir suicidios, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) intensifica la difusión de las situaciones o factores determinantes de conductas suicidas para lograr una intervención de manera oportuna y brindar la atención adecuada.


De acuerdo con especialistas, el suicidio es un problema de salud mental. Más del 60 por ciento de los casos que se presentan a nivel mundial están asociados a problemas de depresión.

Sin embargo, existen diferentes factores que pueden incidir en una decisión suicida, tales como problemas de autoestima y trastornos por abuso del alcohol o drogas, violencia, enfermedades crónicas o terminales, además de problemas económicos y emocionales, o eventos repentinos, como el fallecimiento de algún ser querido, un divorcio o separación de la pareja.

Con corte al 25 de octubre, en el territorio hidalguense se han registrado 126 fallecimientos por este motivo, siendo Pachuca (15), Tizayuca (12) y Mineral de la Reforma (11) los municipios con el mayor número de casos.

En 2023, la mortalidad estatal por suicidio fue de 1.1 defunciones por cada 100 mil habitantes. El 83.3 % de los casos corresponde a hombres y el 16.7 % fueron mujeres. Mientras que la mayor tasa de mortalidad por suicidio se presentó en el grupo de edad de 15 a 19 años.

La mayoría de las veces, precisan los especialistas, la conducta suicida se puede detectar de manera anticipada. Entre los principales signos se mencionan:

  • Sentimientos de desesperanza, con visiones negativas del futuro.

  • Conversaciones sobre la muerte de manera reiterada, aun cuando no se esté hablando del tema.

  • Amenazas sobre querer hacerse daño o atentar contra su vida.

  • Sentimientos abrumadores e intensos de culpa, vergüenza y odio hacia sí mismo.

  • Sentimientos de soledad, desamparo e insignificancia.

  • Ira o furia desmedidas.

  • Aumento o abuso en el consumo de alcohol u otro tipo de sustancias psicoactivas.

  • Falta de energía.

  • Incapacidad para experimentar placer con actividades cotidianas.

  • Alteración en los patrones de sueño o alimentación.

  • Descuido en la apariencia personal.

  • Dificultades para concentrarse, pérdida de la memoria y desatención.

  • Disminución en el rendimiento académico o laboral.

Este tipo de conductas pueden prevenirse y tratarse mediante intervenciones eficaces; para ello, el apoyo psicosocial del entorno familiar y afectivo dentro de la comunidad es clave.

El Centro de Consejería y Salud Mental (CECOSAMA) ofrece un espacio de escucha y orientación profesional para quienes así lo requieran. Para recibir orientación o ayuda, las personas interesadas se pueden comunicar a la línea de atención 01 800 911 2000, donde encontrarán ayuda oportuna y acompañamiento especializado.

El trabajo coordinado entre el sistema de salud y la sociedad es primordial para detectar de manera oportuna algún signo suicida. En estos casos, se debe solicitar ayuda profesional de manera inmediata.

Para mantener una salud mental óptima, expertos señalan que se pueden realizar acciones como:

  • Mantener una comunicación abierta con familiares, seres queridos, amigos y colegas.

  • Escuchar activamente y expresar los sentimientos para crear un ambiente de apoyo y comprensión.

  • Conocer las señales de alerta del suicidio permite ser consciente de los cambios en el comportamiento y la mentalidad de quienes nos rodean.

  • Hablar abiertamente de estos temas contribuye a eliminar el estigma en torno a la salud mental y el suicidio.

Practicar el autocuidado y manejar el estrés, a través de una rutina de sueño adecuada, ejercicio y relaciones sociales positivas, disminuye el riesgo de padecer trastornos mentales.

\u200b

Hidalgo Salud SSH
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.