La salud mental es un componente esencial del bienestar general, pero en personas con discapacidad, enfrenta retos particulares. El estrés diario y los problemas cotidianos tienen un impacto amplificado en este grupo, que además debe afrontar desafíos como la falta de accesibilidad, discriminación y exclusión social.
Expertos señalan que estos factores aumentan la vulnerabilidad emocional, generando ansiedad, depresión y aislamiento social. En muchos casos, la discriminación y las barreras arquitectónicas limitan las oportunidades de desarrollo y afectan profundamente su autoestima y calidad de vida.
Para combatir estas problemáticas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), encabezada por Vanesa Escalante Arroyo, impulsa iniciativas para garantizar un trato digno e igualitario. Entre las acciones prioritarias, supervisa que los entornos laborales y educativos sean accesibles y adecuados para las personas con discapacidad.
Asimismo, la SSH ofrece servicios especializados a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA). Estos centros, ubicados en municipios como Pachuca, Ixmiquilpan y Huejutla, cuentan con personal capacitado para brindar apoyo psicológico y emocional a quienes lo necesiten.
Para facilitar el acceso a estos servicios, la SSH pone a disposición de la ciudadanía la Línea de la Vida (800 911 2000), un recurso para orientación y atención en salud mental. Con estas iniciativas, Hidalgo busca promover la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, fomentando una sociedad más justa y empática.
