Tras el paso de la depresión tropical Alberto por el estado de Hidalgo, personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, en conjunto con autoridades municipales, se encuentran evaluando los daños ocasionados en varias localidades de la región de la Huasteca.
En las localidades de Coco Chico y Coco Grande, se han reportado anegamientos en algunas colonias, aunque hasta el momento no representan una problemática mayor. Las lluvias provenientes del huracán han traído beneficios, pero también han ocasionado reblandecimiento del suelo en zonas altas de la sierra, aumentando el riesgo de deslaves que podrían dejar algunas localidades incomunicadas.
En el municipio de Huehuetla, un incidente notable fue la caída de una roca dentro de una casa habitación, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas al momento del suceso. Se destaca el acuerdo alcanzado en la reunión de coordinación, donde se acordó la colaboración conjunta de la Secretaría de Salud del estado, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para implementar medidas preventivas ante futuras emergencias. El DIF estatal ha habilitado los 517 refugios temporales disponibles, mientras que la 18/a. Zona Militar activó el Plan DN-III y cuenta con albergues con capacidad para entre 300 y 500 personas.
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano está preparada para intervenir con maquinaria especializada en caso de derrumbes, utilizando sus 10 residencias de Obra Pública estratégicamente ubicadas. La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales apoyará con vehículos especiales, pipas y motobombas en caso de contingencia.
Persisten remanentes de la tormenta tropical, incluyendo vientos fuertes con velocidades entre 40 y 60 km/h, que podrían causar problemas adicionales en las vías de comunicación y en la infraestructura de servicios básicos, escuelas y hospitales.
El Comité Estatal de Emergencias se mantiene en sesión permanente para coordinar acciones integrales con diversas dependencias y la población organizada, ante cualquier eventualidad que pudiera surgir.
Deslaves afectan vías de comunicación:
En cuanto a la infraestructura vial, se han registrado deslaves que han bloqueado varios tramos carreteros, especialmente afectadas han sido la carretera Ixmiquilpan-Nicolás Flores, así como las rutas que conectan Zimapán con Querétaro y Zimapán con Tasquillo. Las autoridades de seguridad pública y protección civil, junto con la colaboración de automovilistas, están trabajando para despejar los accesos y garantizar la seguridad de los conductores.
Se recomienda a los viajeros que transitan por estas vías extremar precauciones y considerar rutas alternas hasta que se normalice la situación en los caminos afectados.
Con información de: Ultra Noticias y La Jornada Hidalgo
