Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Hidalgo impulsa el empleo y la justicia laboral: STPSH revela logros ante el Congreso

noviembre 22, 2025

Vanesa Escalante destaca avances históricos ante el Congreso

noviembre 21, 2025

Hidalgo fortalece su sector agropecuario con inversión histórica

noviembre 21, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Acaxochitlán se prepara para celebrar el equinoccio de primavera en la Zona Arqueológica de Tzacuala
Hidalgo

Acaxochitlán se prepara para celebrar el equinoccio de primavera en la Zona Arqueológica de Tzacuala

Por marzo 16, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

El municipio de Acaxochitlán se encuentra listo para recibir el equinoccio de primavera este 21 de marzo en la zona arqueológica de “Tzacuala”, un evento ancestral que ha sido transmitido de generación en generación y que es celebrado con orgullo por la comunidad.

“Este evento se ha transmitido de generación en generación, todos los años lo honramos con orgullo en la zona arqueológica, que es la que nos permite tener una conexión con la naturaleza”, declaró Felicia Tlalacalco Martínez, reconocida como una de las mujeres medicina del ayuntamiento.

La ceremonia, de origen prehispánico, inicia con la solicitud de permiso a los cuatro puntos cardinales. Entre toques de tambor y cantos ancestrales, los participantes purifican el espacio para realizar ofrendas, donde se colocan flores y semillas como agradecimiento a la cosecha anterior y para pedir por buenas siembras en el futuro.

Luego, se lleva a cabo la danza del “xochipitzahuac”, en la cual se entregan los xochimapales, varas adornadas con papeles de colores, flores y pan que simbolizan los puntos cardinales. Este baile, realizado en círculo, busca invocar la abundancia y el bienestar, representando la interconexión entre el hombre, la tierra y el universo.

Además, se realizará la entrega de bastones de mando para nombrar a nuevos guerreros capaces de servir al pueblo con humildad y empatía, preservando así las costumbres indígenas más arraigadas de Acaxochitlán.

La celebración del equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Tzacuala no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para reconectar con la naturaleza y celebrar la interdependencia entre el ser humano y su entorno.

Primavera
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Hidalgo impulsa el empleo y la justicia laboral: STPSH revela logros ante el Congreso

noviembre 22, 2025

Vanesa Escalante destaca avances históricos ante el Congreso

noviembre 21, 2025

Hidalgo fortalece su sector agropecuario con inversión histórica

noviembre 21, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Hidalgo impulsa el empleo y la justicia laboral: STPSH revela logros ante el Congreso

noviembre 22, 2025

Vanesa Escalante destaca avances históricos ante el Congreso

noviembre 21, 2025

Hidalgo fortalece su sector agropecuario con inversión histórica

noviembre 21, 2025

Crisis de servicios en Mineral de la Reforma: Vecinos corrigen fallas que Lalo Medécigo no atiende

noviembre 21, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.