Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Naty Castrejón visita a legisladores del 11° Parlamento Infantil Hidalgo 2025

noviembre 21, 2025

Hidalgo enfrentará temperaturas de 0 a 5 grados por la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026

noviembre 21, 2025

Jorge Reyes da reconocimiento a oficiales de Pachuca

noviembre 21, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Con exposición, Yahualica denuncia desaparición forzada de profesor rural Cándido Arenas
Hidalgo

Con exposición, Yahualica denuncia desaparición forzada de profesor rural Cándido Arenas

Por noviembre 9, 2023Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios3 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

\u200b

  • La muestra fotográfica Violencia política en la Huasteca… el caso de Cándido Arenas fue realizada por el Colectivo Arenas\xa0;

  • Busca visibilizar la violencia política que originó violaciones graves a los derechos humanos en el marco de las incursiones militares


YAHUALICA. – La secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza, reconoció la labor del Colectivo Arenas por la inauguración de la exposición fotográfica Violencia política en la Huasteca… el caso de Cándido Arenas, la cual se encuentra en Yahualica y denuncia la detención arbitraria y desaparición forzada del profesor rural originario de dicho municipio ocurrida el 1 de noviembre de 1973.

Tania Meza comentó que la Guerra Sucia es un oscuro periodo de la historia de México, ya que “en los años 70 del siglo XX, todo el poder del Gobierno se lanzó contra las personas de izquierda y de pensamiento crítico. Hace 50 años, en Hidalgo hubo varias víctimas de desaparición forzada, como el maestro Cándido Arenas San Juan, a quien está dedicada esta extraordinaria muestra”.

El proyecto tiene el objetivo de rescatar, a través de una historia en imágenes, la vida y labor educativa de Cándido Arenas, un maestro rural de la Huasteca detenido y desaparecido en el contexto de las operaciones de contra Insurgencia llevadas a cabo por el Ejército en la región.

Asimismo, busca visibilizar la violencia política que originó violaciones graves a los derechos humanos en el marco de las incursiones militares, entre ellas, la detención arbitraria y desaparición forzada del maestro Arenas.

La exposición constituye un esfuerzo de búsqueda de la verdad y rescate de la memoria histórica; el Colectivo Arenas dio a conocer que surgió de la necesidad de construir una nueva narrativa respecto al contexto de violencia política y terrorismo de Estado del pasado reciente, el visibilice también dignifique a las personas que fueron víctimas.

La muestra fue posible gracias al apoyo de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, mediante el programa Global Initiative for Justice, Truth and Reconciliation, dentro del proyecto de fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en la implementación de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, diseñado en conjunto con el Sitio de Memoria Circular de Morelia.

En ese sentido, la titular de Cultura invita a la población hidalguense a visitar la exposición Violencia política en la Huasteca… el caso de Cándido Arenas, ubicada en el Sitio de Memoria, en el centro de Yahualica, en avenida Hidalgo, a un costado de la Presidencia Municipal, estará abierta de forma gratuita al público en general hasta el 1 de diciembre.

Cándido Arenas Sanjuán nació el 2 de febrero de 1901 en Yahualica, Hidalgo, fue un indígena de ascendencia tenek–huasteco, educador y luchador social. Desde mediados de la década de 1920 inició su labor educativa como maestro rural y se jubiló del Sistema Educativo Nacional en 1970 y el 15 de mayo de 1973 fue reconocido por su compromiso y servicio con la educación mexicana, así como por su militancia activa en el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación.\xa0;


\u200b

NULL
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Naty Castrejón visita a legisladores del 11° Parlamento Infantil Hidalgo 2025

noviembre 21, 2025

Hidalgo enfrentará temperaturas de 0 a 5 grados por la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026

noviembre 21, 2025

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Naty Castrejón visita a legisladores del 11° Parlamento Infantil Hidalgo 2025

noviembre 21, 2025

Hidalgo enfrentará temperaturas de 0 a 5 grados por la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026

noviembre 21, 2025

Jorge Reyes da reconocimiento a oficiales de Pachuca

noviembre 21, 2025

Hidalgo fortalece la preservación del patrimonio cultural material ante el Congreso

noviembre 20, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.