Close Menu
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
Últimas noticias

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Threads
  • La montaña
  • Mezquital
La opinión de Hidalgo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
Leer periódico
  • Inicio
  • Hidalgo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
  • Municipios
    • Actopan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca
    • Tula
    • Zacualtipán
La opinión de Hidalgo
Inicio » Proponen aumentar penas por feminicidio en Hidalgo
Hidalgo

Proponen aumentar penas por feminicidio en Hidalgo

Por octubre 3, 2024Updated:octubre 10, 2025No hay comentarios2 minutos de lectura
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Copy Link Telegram WhatsApp

El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, durante la octava sesión ordinaria de la LXVI Legislatura local, presentó la propuesta para reformar el artículo 139 del Código Penal del Estado de Hidalgo, con el objetivo de aumentar las penas por el delito de feminicidio.

La iniciativa sugiere sanciones de 35 a 50 años de prisión, así como multas que oscilarían entre 500 y mil días de salario.

Actualmente la pena mínima por feminicidio en Hidalgo es de 25 años, equiparada a la de un homicidio calificado con agravantes, según lo establecido en el Artículo 147.

Alcántara Carbajal subrayó que aunque la tipificación del feminicidio ayuda a visibilizar la violencia extrema contra las mujeres, también extiende su protección a las mujeres trans, al considerar que cualquier persona que se identifique o se vista como mujer puede ser víctima de este delito.

Esta propuesta surge en un contexto alarmante: según el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT), entre 2007 y 2022 se registraron 590 asesinatos de personas transgénero en México, lo que equivale a un promedio de 53 asesinatos al año.

La situación es especialmente crítica para las personas de la diversidad sexual, quienes enfrentan una creciente brecha de desigualdad, violencia y discriminación.

Finalmente, Alcántara Carbajal señaló que esta iniciativa no solo busca endurecer las penas, sino también generar un cambio cultural en la percepción y tratamiento de los crímenes de odio en la sociedad.

Congreso del Estado Feminicidio Hidalgo
Compartir. Facebook Twitter Threads Telegram WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Añadir un comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo último

Pachuca vs Pumas: Fecha y dónde ver el duelo del Play-In de la Liga MX

noviembre 17, 2025

Operativos de Jorge Reyes detectan irregularidades en 20% del transporte público

noviembre 17, 2025

INEGI revela que un tercio de la población de Tulancingo es soltera

noviembre 15, 2025

SEPH Hidalgo impulsa entornos laborales saludables con nueva entrega de certificaciones

noviembre 14, 2025
Demo
Síguenos
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
Demo
Facebook Instagram TikTok X (Twitter)
  • La Opinión de Hidalgo
© 2025 La Opinión de Hidalgo. Designed by Global Media.

Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.