La entidad de Hidalgo cerró el año 2023 con un total de 392 homicidios, incluyendo defunciones accidentales y violentas, según los datos proporcionados por la Estadística de Defunciones Registradas. Esta cifra es similar a la registrada en los dos últimos años, con una variación de tan solo dos víctimas en los comparativos anuales.
Los datos, que provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales (homicidios culposos) y violentas (homicidios dolosos), indican que Hidalgo mantiene una tasa de 12 homicidios por cada cien mil habitantes. Esta tasa posiciona a Hidalgo entre las 11 entidades con menor incidencia de homicidios en todo el país.
Histórico de Homicidios en la Última Década
En la última década, el pico de homicidios en Hidalgo se ubicó en el año 2019, cuando se registraron 479 incidentes. Este aumento significativo se debió a la explosión de un ducto de Pemex en la localidad de San Primitivo, ocurrida en enero de ese año. La tragedia dejó un saldo de 137 personas muertas, de las cuales 69 fallecieron en el lugar y 68 no lograron sobrevivir a las lesiones.
Detalles de las Defunciones
Las estadísticas distinguen entre las diferentes causas y tipos de defunciones, fundamentales para determinar si se trata de homicidios, accidentes o suicidios. De los 392 homicidios registrados en 2023, 331 fueron hombres y 49 mujeres, mientras que en 12 casos no se pudo identificar el sexo o género de las víctimas.
La estabilidad en el número de homicidios en Hidalgo durante los últimos años refleja una situación controlada en términos de violencia comparado con otras entidades del país. Sin embargo, cada caso de homicidio representa una tragedia individual y una pérdida significativa para las comunidades afectadas.
El aumento de homicidios en 2019, impulsado por el desastre en San Primitivo, subraya la importancia de la seguridad en las instalaciones industriales y la necesidad de medidas preventivas para evitar tragedias similares en el futuro.
