Un total de 133 mezquites, 43 magueyes, 50 jacarandas y 50 fresnos fueron plantados para apoyar la restauración ambiental e hídrica de la zona.
Estudiantes y personal docente de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) participaron en la reforestación del área natural protegida (ANP) Cerro Grande, ubicada en Santa María Macuá, Tula de Allende, Hidalgo.
Este evento, realizado en conmemoración del Mes del Bosque, fue organizado en colaboración con las autoridades de los Bienes Comunales de Santa María Macuá y la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT).
En seguimiento a una ponencia impartida el 5 de junio de 2024 en la UTTT, en la que personal de Semarnath destacó la importancia de las áreas protegidas en la región Tula, docentes de la UTTT y la Secretaría acordaron donar 133 mezquites, 43 magueyes, 50 jacarandas y 50 fresnos para reforestar el ANP Cerro Grande.
Participaron en la reforestación personal de Semarnath, así como 45 estudiantes y docentes de la UTTT, quienes se encargaron de abrir cepas y plantar los árboles.
Los magueyes y mezquites fueron plantados en áreas específicas de matorral crasicaule del ANP, mientras que los fresnos y jacarandas se donaron a los vecinos de la comunidad de Santa María Macuá para la reforestación de áreas urbanas. Además, se impartió la charla de concientización “Importancia de los árboles en ANP” por personal de la Secretaría.
La participación activa de los estudiantes y el profesorado de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji fue fundamental para esta reforestación, cuyo objetivo es contribuir a la recuperación ambiental e hídrica de la región.
